Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCastro Ruiz, Raúl
Authordc.contributor.authorValencia Briones, Sergio Eduardo 
Associate professordc.contributor.otherOrellana Espinoza, Felipe
Associate professordc.contributor.otherHurtado Cruz, Juan
Associate professordc.contributor.otherArancibia Villegas, Ernesto
Admission datedc.date.accessioned2020-04-03T21:29:19Z
Available datedc.date.available2020-04-03T21:29:19Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173811
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Mineríaes_ES
Abstractdc.description.abstractEsta Tesis de Magister en Minería está enfocada en la elaboración de una metodología de modelamientos de incendios para minería subterránea. Un modelamiento de incendios en minería subterránea es necesario para estudiar el comportamiento del sistema de ventilación frente a la ocurrencia de un incendio. Permite estimar la propagación de humo y gases a través del sistema de ventilación y también sirve para identificar las medidas de mitigación y control requeridas para resguardar a los trabajadores, equipos e instalaciones. La metodología de modelamientos de incendios para minería subterránea consiste en elaborar una serie de trabajos que inician con un estudio de ventilación de terreno y que posteriormente son utilizados para desarrollar un modelo de ventilación que represente en forma precisa las condiciones de la mina. Después se debe realizar un análisis de riesgos de incendio, identificar las conexiones a superficie que podrían servir para evacuar en caso de una emergencia, analizar las cargas de fuego de los potenciales focos de incendio que se hayan identificado y confeccionar un modelo de simulación de incendios para estudiar los efectos de cada caso. En la elaboración de esta tesis de Magister se han tomado como referencia tres publicaciones de simulación de incendios que se han desarrollado en distintos periodos de la construcción de la mina Chuquicamata Subterránea. Que con más de 120 km de túneles construidos fue necesario hacer una sectorización para estudiar de mejor manera los efectos de cada supuesto foco de incendio simulado. La sectorización permitió confeccionar una matriz de afectación y posteriormente sirvió para elaborar cartillas de evacuación focalizadas para cada sector de trabajo. El resultado de esta Tesis de Magister, ha sido establecer una metodología de modelamientos de incendio para minería subterránea con una secuencia lógica que sea extrapolable a otras minas subterráneas. Que permite implementar medidas de mitigación y confeccionar o actualizar planes de emergencia de incendio. Se concluye que en toda mina subterránea se debe elaborar un plan de emergencias de incendio respaldado con estudios de modelamientos de incendio que permitan estudiar en forma precisa el comportamiento del sistema de ventilación frente a una ocurrencia de incendio. A su vez, está metodología sirve para actualizar los planes de emergencia en la medida que una mina crece o bien cuando su sistema de ventilación tenga modificaciones que resulten significativas en esta esta disciplina.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectIncendios en las minases_ES
Keywordsdc.subjectEvaluación del riesgo de incendioses_ES
Keywordsdc.subjectMinería subterráneaes_ES
Keywordsdc.subjectVentilación de minases_ES
Títulodc.titleMetodología de modelamientos de incendios para minería subterráneaes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería de Minases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile