Aplicación de métodos electromagnéticos para caracterizar el sistema geoternal en el entorno del Volcán San José, Región Metropolitana, Chile
Tesis

Open/ Download
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Díaz Alvarado, Daniel
Cómo citar
Aplicación de métodos electromagnéticos para caracterizar el sistema geoternal en el entorno del Volcán San José, Región Metropolitana, Chile
Professor Advisor
Abstract
En esta tesis se estudi´o el sistema geotermal existente bajo el volc´an San Jos´e (Regi´on Metropolitana, Chile) utilizando los m´etodos geof´ısicos magnetotel´urico (MT) y transiente electromagn´etico
(TEM). La importancia del estudio est´a relacionada a posibles hallazgos de importancia cient´ıfica
vinculado al potencial energ´etico que puedan surgir de la caracterizaci´on del sistema geotermal
presente en el entorno del volc´an que hasta el momento s´olo posee un estudio anterior enfocado en
este tema (Bustamante et al., 2010 ), a pesar de la cercan´ıa con Santiago, capital de Chile (70 km
al este).
Dentro de la zona de estudio se encuentra el volc´an San Jos´e, el cual posee varios centros de emisi´on
alineados en direcci´on nor-noroeste, sus productos son lavas y, en menor medida, domos de composici´on andes´ıtica, adem´as de dep´ositos de ca´ıda. Al norte de ´el, dentro de la zona de estudio, est´a el
volc´an Marmolejo, y en los alrededores se encuentra el volc´an San Juan al noreste en Argentina, el
volc´an Tupungatito que reinicia el volcanismo en la Zona Volc´anica Sur y al sur el volc´an Maipo.
Existen abundantes manifestaciones superficiales de aguas termales, dentro de las m´as pr´oximas
est´an Ba˜nos Colina, Ba˜nos Morales y las Termas del Plomo y en las cercan´ıas se destacan las fuentes Tupungato, Salinillas, Puente de Tierra y Ba˜nos Azules.
Dentro de los principales resultados obtenidos mediante inversiones de datos, en el m´etodo MT
se destaca la obtenci´on de resistividades las cuales son posibles de correlacionar a un ambiente de
sistema geotermal con reservorio en el sector de las Termas del Plomo y, tambi´en, en Ba˜nos Colina,
con la distribuci´on caracter´ıstica descrita por Arnason ´ et al. (2000). En el sector del valle de La
Engorda a poca profundidad se encuentra un cuerpo conductor de resistividad en torno a los 10
Ωm que podr´ıa asociarse a fluidos hidrotermales en el sector. De los resultados m´as superficiales
obtenidos con TEM, en el sector de Ba˜nos Colina, se observa una capa conductora pr´oxima a la
superficie, esperable por la presencia de las manisfestaciones termales, seguido de un aumento de la
resistividad a altos valores correlacionable a lo obtenido por el MT en ese lugar.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geofísica Memoria para optar al título de Geólogo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173817
Collections
The following license files are associated with this item: