¿Rol estratégico de la Gestión de Recursos Humanos? Un examen crítico a las tendencias del management organizacional en grandes empresas chilenas
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2019-01Metadata
Show full item record
Cómo citar
Boccardo Bosoni, Giorgio
Cómo citar
¿Rol estratégico de la Gestión de Recursos Humanos? Un examen crítico a las tendencias del management organizacional en grandes empresas chilenas
Author
Professor Advisor
Abstract
En las últimas dos décadas la Sociología del trabajo y de las organizaciones ha retomado el interés por comprender las transformaciones en la gestión de recursos humanos (GRH) al interior de las empresas, así como también las implicancias de estas nuevas técnicas sobre las condiciones de trabajo y las relaciones laborales. Sin embargo, la investigación en Chile es incipiente y de momento ha establecido poco diálogo con las perspectivas críticas de la gestión. Este diagnóstico motiva el desarrollo del presente estudio, el cual explora los recientes procesos de cambio relativos a la nueva GRH en tres grandes empresas, correspondientes al rubro portuario, servicios industriales en minería y de medios de comunicación. Cada uno de estos casos es analizado a partir de tres dimensiones, a saber, 1) el contexto de emergencia de la nueva gestión, 2) las principales prácticas orientadas al desempeño, el compromiso y la participación, y 3) la administración de los conflictos laborales. Se sostiene que por medio de estas dimensiones es posible interpretar el significado del carácter “estratégico” de la gestión, y al mismo tiempo distanciarse de la mirada prescriptiva propia de las ciencias de la administración tradicionales.
Los resultados muestran que en los tres casos examinados ocurren reestructuraciones productivas y organizacionales que datan del período de privatizaciones y de la posterior modernización en los años noventa y dos mil, pero las nuevas estrategias de GRH son mucho más recientes y ganan realmente notoriedad en el último lustro. En el caso portuario, la estrategia de gestión se centra en la conciliación con las grandes organizaciones sindicales de los trabajadores marítimos, tras un período huelguístico que hace peligrar la continuidad operacional de la compañía. En el caso de servicios de minería, la estrategia de gestión fortalece los mercados internos de trabajo y restringe el alcance de las negociaciones con los actores colectivos, tras una gran huelga en 2008 que cuestiona la legitimidad de las operaciones en la empresa. En el caso del consorcio de medios, la estrategia de gestión responde a un escenario de crisis financiera que obliga a una drástica reestructuración organizacional, la cual consiste en administrar desvinculaciones masivas de trabajadores y asegurar la rentabilidad bajo un nuevo modelo de organización altamente flexible y precario.
Se concluye la importancia fundamental de comprender el rol del conflicto en la reorganización de las estrategias de gestión; un punto a menudo desestimado por la perspectiva mainstream de GRH. A diferencia de la literatura que asocia el ascenso de la GRH al declive sindical, los casos estudiados muestran que la iniciativa gerencial en estas materias se reactiva como una respuesta al ciclo de conflictividad laboral 2006-2016. Es a partir del conflicto que se explica el tránsito de los tradicionales departamentos de personal a la conformación de gerencias corporativas de RRHH encabezadas por ejecutivos que cuentan con mayor discrecionalidad en la empresa. En todos los casos se observa el despliegue de un conjunto de instrumentos y políticas de gestión para alcanzar mayores niveles de colaboración y compromiso, aunque los grados de éxito de estas iniciativas dependen de la legitimidad de las políticas gerenciales y del poder organizado con el que cuenten los trabajadores. Estos hallazgos muestran que, si bien la GRH mantiene aún muchos de los rasgos de la gestión tradicional asociadas al paternalismo, también experimenta transformaciones profundas motivadas tanto por la impugnación de los trabajadores como por los nuevos propósitos de la acumulación empresarial en el contexto nacional
General note
Tesis para optar al título de Sociólogo y al grado de Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173865
Collections