About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

“Cambio Psicoterapéutico en niños/as que han sido víctimas de agresiones sexuales: sus perspectivas en el seguimiento”

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconCambio psicoterapéutico en niños (as) que han sido víctima de agresiones sexuales.pdf (7.823Mb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2019-09
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Capella Sepúlveda, Claudia
Cómo citar
“Cambio Psicoterapéutico en niños/as que han sido víctimas de agresiones sexuales: sus perspectivas en el seguimiento”
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Albornoz Medina, Sofía;
  • Pitrón Jaña, Diego;
Professor Advisor
  • Capella Sepúlveda, Claudia;
Abstract
La presente investigación tuvo como principal objetivo Caracterizar el Cambio psicoterapéutico de niños/as de 10 a 13 años que han sido víctimas de agresión sexual, en la fase de seguimiento y qué factores lo influyen, desde sus narrativas verbales y visuales. En esta investigación se utilizó la metodología cualitativa, realizándose de esta forma, entrevistas en profundidad y confección de dibujos con cinco niños y niñas que habían finalizado sus procesos psicoterapéuticos hace un año o más. La información obtenida fue analizada a través de la técnica de análisis narrativo temático verbal y visual, complementándose para conformar una sola narrativa. Los resultados en general dan cuenta principalmente de cambios relacionales y en el funcionamiento familiar, en el bienestar personal y en relación a la experiencia abusiva, que se ven influidos por diferentes factores entre los que destacan;; aspectos de la terapia/centro, recursos personales y del adulto responsable. A partir de estos cambios, se identifican dos posiciones narrativas en relación a las significaciones de cambio en el seguimiento, por un lado una posición mayoritaria que da cuenta de la mantención y consolidación de cambios post terapia;; y por otro, una posición de mantención y nuevas dificultades. Posiciones narrativas que se ven influenciadas principalmente por las vinculaciones con el adulto responsable y el alejamiento de la figura del agresor como factores relevantes para la mantención y consolidación del cambio post terapia. Estos hallazgos resultan un aporte en cuanto a la discusión de lineamientos de intervención en población infanto-­juvenil en la fase de seguimiento, aludiendo a la relevancia de no solo evaluar la mantención de cambios, sino que también potenciar aquellos factores que los propios participantes connotan como significativos para el mantenimiento de los cambios post terapia
General note
Memoria para optar al título de Psicólogo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173950
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account