Aplicación de metodología para el diseño e implementación de redes de Campus Universitario
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ehijo Benbow, Alfonso
Cómo citar
Aplicación de metodología para el diseño e implementación de redes de Campus Universitario
Author
Professor Advisor
Abstract
El dinámico desarrollo de las Telecomunicaciones Fijas y Móviles, la convergencia de las
tecnologías y arquitecturas de Telecomunicaciones, la masificación de los terminales inteligentes
en manos de los usuarios, la creciente demanda de mayor ancho de banda hacia aplicaciones
computacionales en la nube y la necesidad de interacción en línea con el menor retardo posible
impulsan las infraestructuras de las Redes de Campus Universitario. Estas redes son una realidad
que deben satisfacer múltiples necesidades en el ámbito Universitario y ello plantea desafíos de
estudio, actualización y capacitación a los profesionales que trabajan tanto en las grandes empresas,
como en los Operadores de Telecomunicaciones, Proveedores de Servicios de Valor Agregado y
también a los futuros egresados de Ingeniería Civil Electricista de la Universidad de Chile.
Las Redes de Campus Universitario, tienen un desafío especial respecto a otros Campus de
la industria (Casas Centrales de Bancos, Aeropuertos, Hospitales y otros) y consiste en que deben
brindar soporte a las comunicaciones permitiendo todos los tipos de tráfico, es decir, no deben
realizar bloqueo de tráfico “a priori”, pues pueden ser parte de iniciativas de investigación entre
miembros de la academia local o internacional.
El presente trabajo de tesis, tiene como motivación hacer un aporte a la Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas (FCFM), entregando una guía con las mejores prácticas a considerar en el
diseño de Redes de Campus y emplear metodologías en las futuras licitaciones.
El objetivo general del presente trabajo de tesis para optar al grado de Magíster e Ingeniería
de Redes de Comunicaciones es presentar y analizar criterios técnicos y de procesos, que permitan
la aplicación de un conjunto de metodologías, para diseñar Redes de Campus (considerando las
aplicaciones de software y los servicios de comunicaciones), que perduren el máximo tiempo
posible y que soporten crecimiento. Además, una vez realizado el diseño, especificar los
requerimientos técnicos y comerciales dentro de una metodología de licitación
Para lograr el objetivo planteado, se analizan y utilizan metodologías para el diseño de redes
de campus, para llamados a licitación y para la implementación de proyectos tecnológicos. En
conjunto, las metodologías aplicadas permiten implementar un proceso de mejora continua.
Las metodologías utilizadas fueron validadas por el mercado, pues todos los proveedores
oferentes, en el caso particular desarrollado a modo de ejemplo en la FCFM de la Universidad de
Chile, respondieron favorablemente ajustándose a los modelos planteados en las bases de licitación.
La tesis de grado plantea una propuesta innovadora para el DIE de la Universidad de Chile,
pues tiene valor agregado respecto a la infraestructura de red actual y proyecciones en el plano
investigativo, ya que las Redes de Campus constituyen una excelente plataforma para nuevos
trabajos y validaciones de modelos tanto prácticos como teóricos
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Ingeniería de Redes de Comunicaciones
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174049
Collections
The following license files are associated with this item: