El concepto de salud/salud mental en el modelo comunitario: Entre lo singular y lo social. Aportes desde el concepto de salud vulgar y la experiencia de usuarias del COSAM de Conchalí
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Encina Zuñiga, Esteban
Author
dc.contributor.author
Cerda Alquinta, Nicole
Author
dc.contributor.author
Vialard Dominichetti, Felipe
Associate professor
dc.contributor.other
Gálvez Sánchez, Felipe
Admission date
dc.date.accessioned
2020-04-26T19:53:28Z
Available date
dc.date.available
2020-04-26T19:53:28Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174144
General note
dc.description
Memoria para optar al Título de Psicólogo/a
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Esta investigación busca analizar las experiencias en salud mental de usuarias de un Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) en la comuna de Conchalí, Región Metropolitana. Desde el concepto teórico de salud vulgar recogido de la obra de Georges Canguilhem y su diálogo con los desarrollos del Movimiento Latinoamericano de Salud Colectiva, se busca complejizar la definición de salud como bienestar que se encuentra a la base del actual Modelo de Salud Mental Comunitaria en Chile. Se utiliza la metodología cualitativa escogiendo como técnica de recolección de datos la entrevista individual en profundidad dirigida a una muestra de usuarias, y la observación participante en el contexto de talleres grupales desarrollados en COSAM. A partir de un análisis de contenido de las entrevistas, emergen como resultado cuatro categorías centrales: (1) la experiencia de salud centrada en los tres momentos significativos de bienestar, malestar y recuperación; (2) la importancia de los elementos contextuales y relacionales como la población, la familia y el trabajo; (3) el apoyo de las instituciones junto a la posición que ocupa el especialista en salud; y (4) la posibilidad de otras alternativas de intervención en salud y salud mental. La discusión y conclusiones se enfocan en la articulación entre las experiencias de estas usuarias y las propuestas teóricas respecto del concepto de salud vulgar y salud colectiva, reflexionando respecto al lugar que ocupan tanto lo singular como lo social en la experiencia de la salud. Así, se proponen los aportes que pueden surgir desde estas consideraciones hacia el Modelo de Salud Mental Comunitaria
El concepto de salud/salud mental en el modelo comunitario: Entre lo singular y lo social. Aportes desde el concepto de salud vulgar y la experiencia de usuarias del COSAM de Conchalí
Pizarro Díaz, Felipe Octavio(Universidad de Chile, 2018)
Introducción: Las embarazadas son un grupo prioritario de atención odontológica,
debido a que en esta etapa están más susceptibles a desarrollar enfermedades
orales, además hay reportes que respaldan la relación entre ...
Leyton Gomolán, Macarena Cecilia(Universidad de Chile, 2019)
Introducción: En Chile, la atención odontológica a embarazadas se otorga a través
de la Garantía Explícita en Salud (GES) “Salud Oral Integral de la Embarazada”, la
cual incluye prestaciones tanto de odontología general ...