"Definición de un proceso de extracción polimetálico para recuperación de especies de valor desde relaves mineros"
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vargas Valero, Tomás
Author
dc.contributor.author
Murillo Espinoza, Felipe Sebastián
Associate professor
dc.contributor.other
Palza Cordero, Humberto
Associate professor
dc.contributor.other
Gracia Caroca, Francisco
Associate professor
dc.contributor.other
Flores Flores, Williams
Admission date
dc.date.accessioned
2020-05-06T23:32:42Z
Available date
dc.date.available
2020-05-06T23:32:42Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174485
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Químico
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo de título es un estudio de prefactibilidad técnica de un proceso polimetálico de concentración de especies de valor tales como titanio, cobre, cobalto y fósforo desde un relave particular de la minería nacional.
La metodología utilizada durante el trabajo se enmarca en tres estudios consecutivos: en primer lugar, el estudio de mercado de los elementos de interés antes mencionados, en segundo lugar, un estudio del estado del arte de la metalurgia extractiva asociada a los cuatro elementos y finalmente un análisis efectivo sobre una muestra de relave, la cual es cuantificada composicionalmente, para posteriormente realizar sobre ella un estudio experimental. Éste consiste en la aplicación de operaciones unitarias de separación magnética, flotación y lixiviación, determinando empíricamente las leyes de cada especie de valor en los productos obtenidos.
Los resultados experimentales de los procesos de separación realizados en serie determinan el enriquecimiento de las especies de titanio, cobre y fósforo, elementos que presentan en los productos una ley tres veces mayor a la ley de cabeza en la alimentación. No así el cobalto, siendo descartado debido a la baja ley en los productos. No obstante, las magnitudes de las leyes obtenidas no son comercialmente atractivas, por lo que se determina que los productos de flotación son pre-concentrados de las especies de valor, requiriendo de posteriores tratamientos de concentración para incrementar su ley.
En atención a lo anterior, se propone una ruta de extracción polimetálica enfocada en la recuperación de titanio, cobre y fósforo, promoviendo el trabajo diferenciado de cada familia de productos de flotación, basándose en metodologías reportadas en estudios de metalurgia extractiva, hasta la obtención de productos comerciales tales como cátodos de cobre, concentrado de apatita y polvo de dióxido de titanio.
Finalmente, se realiza un dimensionamiento de los equipos para aplicación industrial asociados a etapas de separación magnética y flotación acorde a los registros de requerimientos del proyecto trabajado por el Centro de Investigación de JRI, determinando volúmenes, flujos y reactivos asociados al desarrollo del proceso, concluyendo la existencia en el mercado nacional de los equipos requeridas.
Patrocinador
dc.description.sponsorship
JRI Ingeniería
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States