Plan de negocio para una empresa Comercializadora de Filtros
Tesis

Open/ Download
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Nieto Eyzaguirre, Andrea
Cómo citar
Plan de negocio para una empresa Comercializadora de Filtros
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente tesis tuvo como objeto desarrollar un plan de negocio para la empresa comercializadora de filtros KAPTA con foco en la gran minería en Chile, específicamente camiones de extracción, palas hidráulicas, palas eléctricas y molinos SAG y de bolas. Está empresa nace con el espíritu de rentabilizar una nueva línea de negocios para el holding empresas COPEC S.A, que esté ligado con alguna de sus actuales operaciones. Es por este motivo que se desarrolló un plan de negocios con una visión integral entre las áreas comercial y operativa. Todo lo descrito se fundamentó con análisis del mercado nacional en términos de cantidades y desempeños para la comercialización de filtros, coberturas existentes, y empresas relacionadas que hoy comercializan este producto, y finalmente a través de entrevistas a actores relevantes del mercado objetivo se obtuvieron la visión de los clientes en torno al producto y servicio recibido.
Es relevante mencionar que se utilizaron datos empíricos ya sea obtenidos por fuentes conocidas, como trabajo en terreno para poder determinar las sensibilidades y brechas existentes en torno a la comercialización de filtros.
Con herramientas para describir y analizar el plan estratégico se utilizaron los modelos Canvas, Pest, Porter, cadena de valor y FODA. Basado en estos análisis, se procedió a desarrollar el plan de marketing y de operaciones, finalizando con un análisis financiero, contemplando los elementos de capital de trabajo, inversiones, participaciones de mercado deseadas, costos del producto y depreciaciones.
Como conclusión del análisis financiero es que finalizando con una participación de mercado del 24%, e invirtiendo a lo largo del proyecto un monto total de 2.715.385 $USD, se obtiene un margen operacional (EBITDA) en el año 2024 de 5.739.894 $USD.
Con respecto al análisis de sensibilidad, este proyecto se sensibilizó en torno a dos variables de mayor relevancia, las cuales son el precio de venta y el crecimiento producido año a año. En este análisis la de mayor impacto es el crecimiento de ventas en relación al año anterior, ya que si no se supera el crecimiento del 2% anual en las ventas se obtienen VAN y TIR negativas para el proyecto, lo que indica que hay que poner un potente foco en el cliente, bajo dos aristas: la innovación para ir generando nuevos productos que representen beneficios en su facturación y una excelencia operacional, dada por buscar eficiencias de fabricación y tiempos de fabricación rápidos pero sin perder flexibilidad a las necesidades levantadas por los clientes.
Con los análisis realizados, se visualiza que el proyecto corresponde a una inversión con potencial económico para la compañía, sin embargo resulta relevante seguir cada uno de los planes estratégicos expuestos en el desarrollo de esta tesis.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174524
Collections
The following license files are associated with this item: