Plan de negocio para internacionalización de Esign a Colombia
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Nieto Eyzaguirre, Andrea
Cómo citar
Plan de negocio para internacionalización de Esign a Colombia
Author
Professor Advisor
Abstract
La oportunidad de un modelo de negocio basado en la viabilidad, deseabilidad del segmento de cliente y factibilidad ante las oportunidades en un mundo cada día más conectado permite abrir operaciones de servicios de Firma Digital, con base en la innovación y la búsqueda de la confianza en los canales electrónicos. Permite satisfacer la necesidad funcional, porque desde un dispositivo remoto conectado a internet puede realizar el usuario transacciones personales y empresariales; la necesidad económica, porque ahorra dinero para trasladarse a realizar actividades comerciales; y la necesidad psicológica, porque evita la falsificación, por ejemplo, de la firma manuscrita de una o ambas partes involucradas, generando mayor confiabilidad y seguridad en las transacciones.
ESign abriendo operaciones primeramente en Chile desde 2005 cumple con la Ley 19.799: Ley sobre documentos electrónicos, firma electrónica y los servicios de certificación de dicha firma. (Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, 2002), y la afiliación a la red mundial de certificación digital de Symantec, ambas certificaciones acreditadas por la Dirección del Trabajo de Chile y el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015; pilares fundamentales para brindar el servicio seguro de certificación digital.
Con una propuesta de valor definida en un modelo de negocio en soluciones digitales y confianza en internet y con un servicio de certificación digital que ha experimentado una mayor demanda por el crecimiento exponencial de las oportunidades que brinda la tecnología para realizar trámites de forma más rápida, económica y segura, genera la oportunidad atractiva de expandir el modelo al mercado colombiano, que cerró el año 2018 con una población total, entre creadas, existentes y cerradas de aproximadamente 1.582.195 empresas.
En conclusión, se desarrollará la internacionalización a partir de la experiencia del modelo de negocio en Chile y de la sede de ESign Colombia que brinda servicios de seguridad en internet a través del certificado Secure Sockets Layer (SSL* por sus siglas en inglés), teniendo en cuenta un plan de marketing, de operaciones, de colaboradores y financiero. Obteniendo un Valor Presente Neto del Proyecto Puro de US$ 2.798.976, con rentabilidad efectiva del proyecto superior a la tasa de descuento esperada por los accionistas (279,3% (TIR) > 15% (ρ)) y con un periodo de recuperación de la inversión (Payback) igual a 6 meses, resultando un proyecto atractivo pujado por la obligatoriedad que establece el marco legal colombiano para facturar electrónicamente con un aumento promedio anual de 13,43% empresas, desde el 2013 al 2018, a nivel nacional.
La propuesta de valor estará basada en la realidad social, económica, cultural del país para penetrar en el mercado con el servicio y el producto de certificado digital avanzado, firma electrónica avanzada para facturar electrónicamente.
*SSL Solución que proporciona un protocolo criptográfico que entrega autenticación y comunicación segura en internet. Este se identifica visualmente a través de un "candado amarillo o verde" y la sigla "https" en la barra de direcciones.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174934
Collections