Factores que determinan la probabilidad de realización de exámenes en pacientes de un prestador privado de salud ambulatoria
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cerda Inostroza, Omar
Cómo citar
Factores que determinan la probabilidad de realización de exámenes en pacientes de un prestador privado de salud ambulatoria
Author
Professor Advisor
Abstract
Integramédica es una empresa del rubro de la salud privada, específicamente dedicada a la atención ambulatoria por medio de consultas y servicios tales como realización de exámenes, en donde destaca dentro del margen de explotación total, la especialidad de Resonancia Magnética. En búsqueda de aprovechar los recursos disponibilizados por la compañía en las especialidades que entreguen un mayor margen de explotación, se quiere aumentar los niveles de utilización de sus resonadores, los cuales se encuentran por debajo del promedio en el mercado competitivo. Para lograr esto, se apunta a aumentar la cantidad de pacientes que realicen su examen en algún centro de la empresa, luego de haber sido ya diagnosticados para su realización.
Existe una necesidad previa para poder hacer gestión: conocer los factores que afectan a que un paciente sea más o menos probable de elegir a Integramédica como su prestador de servicios de exámenes. La obtención de esta información permite mejorar y priorizar los aspectos necesarios que conlleven a una mejor capacidad de atraer a los pacientes diagnosticados para un examen, y con ello, lograr un mejor uso de sus equipos.
El presente trabajo tiene como objetivo la identificación de tales factores, donde por medio de estudios cualitativo y cuantitativo se determinan variables referentes al tipo de paciente, al tipo de atención y al nivel del servicio entregado, que son asociables a la decisión de realización del examen. Estas son las variables independientes usadas en modelamientos de la probabilidad de compra del servicio por parte del paciente. Son utilizados modelos de árboles regresivos para segmentar los distintos tipos de pacientes diagnosticados, y los distintos tipos de atenciones realizadas al momento del diagnóstico; y modelos logit para encontrar los aspectos del servicio que determinan una mayor o menor probabilidad de compra del servicio.
Los resultados en resumen arrojan que los pacientes hombres, y las mujeres menores de 47 años poseen una mayor probabilidad de realización del examen. Luego, los factores que influyen de manera global entre segmentos son la recomendación del médico, la calidad de la asesoría posterior a la consulta, ambas afectando de manera positiva a la probabilidad de realización, y los tiempos de espera previo a la consulta que afectan de manera negativa. Se puede observar que los precios no son determinantes a nivel global en este tipo de examen, y que existen diferencias entre centros asociables al sector o a la antigüedad de los equipos, que se propone estudiar para profundizar el análisis.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174960
Collections