Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCharrier González, Reynaldo
Authordc.contributor.authorBastías Curivil, Cristian Andrés
Associate professordc.contributor.otherHervé Allamand, Francisco
Associate professordc.contributor.otherAguirre Le-Bert, Luis
Associate professordc.contributor.otherMillacura Salas, Claudio
Associate professordc.contributor.otherFarías Thiers, Marcelo
Admission datedc.date.accessioned2020-05-27T16:01:05Z
Available datedc.date.available2020-05-27T16:01:05Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175020
Abstractdc.description.abstractLa presente Memoria de Título tiene por objetivo dar a conocer como los diversos fenómenos naturales estudiados por las Ciencias de la Tierra, vale decir, los terremotos, los tsunamis, el volcanismo, los lahares, los desbordes de lagos y ríos, y las trombas marinas y/o tornados, influyeron de manera notable en la Cosmovisión Mapuche, reflejándose esto en el cuerpo mitológico del pueblo mapuche. Se analizan una gran variedad de mitos y leyendas mapuche, que abarcan desde las costas chilenas del Pacífico hasta la Cordillera Principal Occidental de Argentina, y entre las Regiones del Biobío y Los Lagos de nuestro país. El principal concepto de este trabajo es la Geomitología, que facilita la confluencia de los estudios de disciplinas como la Geología y la Meteorología, con el mundo de las Ciencias Sociales, permitiendo comprender que los mitos y leyendas de un pueblo, como lo es el pueblo mapuche, surgen como respuestas culturales frente a los desastres naturales, generando y a la vez retroalimentando la visión de mundo, que es la Cosmovisión. Se hace uso en este trabajo de conceptos y términos propios de las Ciencias Sociales, como son las definiciones de mito, leyenda, mitología, sincretismo, numinosidad, liminidad y antropomorfismo, una parte de los planteamientos teóricos de Lévi-Strauss para abordar el estudio mitológico, aspectos de la Cosmovisión Mapuche basados fuertemente en los estudios de Grebe et al. (1972), y una revisión geológica de los conceptos de los tipos de terremotos en la subducción chilena, los tsunamis, los lahares, los fenómenos del volcanismo tales como los gases volcánicos, la lluvia de tefra y proyectiles balísticos volcánicos, las cúpulas y domos de lava, aspectos de las teorías de la acreción planetaria y la conservación del calor interno del planeta, la caída de meteoritos, y los fenómenos meteorológicos de las trombas marinas y los tornados, con la idea de facilitar el entendimiento e las interpretaciones geológicas de los mitos y leyendas mapuche recopilados. Como resultados notables de este trabajo, son la increíble correlación entre las fallas y lineamientos costeros con las ubicaciones de los cerros Trentrén, que hacen alusión al mito de Trentrén y Kaikai, permitiendo entender desde la Geología, por qué en este mito mapuche, que es el fundamental de este pueblo originario, siempre se mencionaban desde tiempos antiguos que estos cerros se alzaban frente a las inundaciones provocadas por los tsunamis costeros. Además, otro resultado destacable de este estudio es la comprensión de por qué los terremotos y los fenómenos volcánicos como los lahares, que provocaban tsunamis lacustres y desbordes de los lagos y ríos, eran conocidos y a la vez temidos por los mapuche, generando una exquisita mitología que buscaba explicar estos fenómenos naturales. También, se propone tentativamente la posible relación entre la Piedra Cruz, que es un mineral conocido en la mineralogía como Quiastolita, con el diseño dibujado en los cueros del kultrún, instrumento usado por las machi en sus rituales de sanación y de rogativa por mejores cosechas y peticiones de buena salud para los miembros de la comunidad mapuche.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectGeología - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectMapuches - Religiónes_ES
Keywordsdc.subjectCultos - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectMitología mapuchees_ES
Keywordsdc.subjectTrentrénes_ES
Keywordsdc.subjectKaikaies_ES
Keywordsdc.subjectPueblosOriginarios_Uchile
Títulodc.titleInfluencia de los procesos geológicos en la cosmovisión Mapuche, entre Concepción y Chiloées_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geólogo


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States