Evaluación traceológica de instrumental óseo como indicador indirecto: Reconstruyendo la tecnología textil durante el periodo alfarero (400 d.C.-1.550 d.C) en Isla Mocha
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2019-01Metadata
Show full item record
Cómo citar
Benavente Aninat, Antonia
Cómo citar
Evaluación traceológica de instrumental óseo como indicador indirecto: Reconstruyendo la tecnología textil durante el periodo alfarero (400 d.C.-1.550 d.C) en Isla Mocha
Author
Professor Advisor
Abstract
Se presentan los resultados del análisis realizado a artefactos óseos, como una
potencial evidencia indirecta de trabajo textil en contextos habitacionales alfareros
(400 d.C.-1.550 d.C.) de Isla Mocha (38° 22’ S y 73° 54’ O, Región del Biobío, Chile).
La tecnología textil ha sido considerada una práctica de bajo sustento en la Araucanía,
ya que sus materias primas son de dudosa adscripción local y su presencia se ha
concentrado en aisladas evidencias textiles provenientes de contextos funerarios y en
referencias etnohistóricas, históricas y etnográficas.
El objetivo propuesto fue evaluar su correspondencia a partir de la comparación con
patrones de huellas de uso generados experimentalmente en lana y en otros
materiales blandos como cuero, vegetal y cerámica. El análisis indica posibles
ovilladores y madejas, con mayor certeza apretadores, artefactos para coser y
eventuales separadores, además se constata su uso en las otras materias blandas
señaladas y en retoque. Así se sitúa una visión completa de la cadena textil, aunque
con mayor certeza la etapa de tejido, adicionalmente el instrumental indica la
realización de tejido en telar. Se plantea una práctica textil de manufactura local con
extensión desde el 400 d.C. y de mayor expresión durante el alfarero tardío (1.000
d.C.-1.550 d.C.)
General note
Memoria para optar al título profesional de arqueóloga
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175163
Collections
The following license files are associated with this item: