Propuesta de un sistema de gestión de residuos para la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile mediante una evaluación multicriterio que considere aspectos económicos y ambientales
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Díaz Alvarado, Felipe
Cómo citar
Propuesta de un sistema de gestión de residuos para la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile mediante una evaluación multicriterio que considere aspectos económicos y ambientales
Author
Professor Advisor
Abstract
Debido a la creciente tasa de generación de residuos en el mundo, diferentes organizaciones e instituciones se están haciendo responsables en la materia por los impactos negativos de la mala gestión de residuos, una de ellas son las universidades. En la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas hay un Plan de Manejo Integral de Residuos desde el 2015, pero existe la necesidad de detectar y proponer mejoras. Para esto, el trabajo de título tiene por objetivo proponer un sistema de gestión que mejore la situación de la Facultad considerando aspectos económicos y ambientales. Dada la complejidad de estos sistemas, se utilizó una metodología que consiste en contextualizar la línea base, establecer escenarios, evaluarlos según Análisis de Ciclo de Vida y Proceso de Análisis Jerárquico en conjunto y proponer una solución.
Se obtuvo que la FCFM tiene un sistema planificado de gestión de residuos que procesa 155 ton año^-1, de las cuales 27% se reciclan o tratan especialmente y, de lo que se va a relleno, el 39% tiene el potencial de valorizarse. Dado este caso base, se generaron seis escenarios de manejo de residuos que involucran mejoras en cuanto a porcentajes de reducción y valorización, y variaciones de la institución que actúa como intermediario de reciclaje. De las evaluaciones realizadas se encontró que los casos más favorecidos cuantitativa y cualitativamente fueron los de mayor reducción y tasa de valorización. Al seguir la metodología de este trabajo, se combinaron ambas evaluaciones, lo que favoreció al Escenario 2, un caso en el cual existen esfuerzos de reducción y valorización cercanos al 50% y se tiene como intermediario a la Municipalidad. Esta elección significa un compromiso entre lo ambiental y lo económico.
La propuesta de mejora se basa en el Escenario 2, lo que significa una reducción del 50% de los residuos reducibles en conjunto con un aumento de los flujos valorizados, que se gestionen en, su mayoría, por la Municipalidad de Santiago. También presenta mejoras tanto en aspectos de impacto ambiental (reducciones entre 44 y 55% en las categorías de impacto) como costo de operación (reducción de un 13% del costo por kg tratado), sin embargo involucra inversión. En base a sus características principales se crearon metas normalizadas a la población de la Facultad, y por las dificultades asociadas a ellas, se propone seguir una estrategia de medidas basadas en una Política de Gestión de Insumos y Residuos que potencie la reducción, reutilización y reciclaje.
Se concluye que se logró el objetivo del trabajo de título. Además, la herramienta permitió llegar a una solución que no se prevé intuitivamente, facilitando la toma de decisiones de manera sistemática para un problema complejo. Finalmente, la metodología es replicable y mejorable, y puede ser utilizada en futuras instancias según como cambie el contexto de la Facultad.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Químico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175590
Collections
The following license files are associated with this item: