Optimización del manejo integral de café verde para la fabricación de café soluble
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Olivera Nappa, Álvaro
Cómo citar
Optimización del manejo integral de café verde para la fabricación de café soluble
Author
Professor Advisor
Abstract
Nestlé es una de las principales empresas productoras de café soluble en Chile, producto que presenta un alto consumo per cápita en el país. Es por esto que el óptimo manejo de la materia prima y posterior extracto obtenido es fundamental para la factibilidad del proceso productivo. Para esto, la empresa dispone de indicadores clave que permiten llevar un control sobre el funcionamiento de la línea de fabricación para cada ciclo y producto: Nescafé Tradición, Nescafé Dolca y Ecco. El presente trabajo tiene como objetivo analizar los distintos factores que puedan afectar el principal indicador del proceso: uso de café verde, que corresponde a la masa de materia prima que se debe utilizar para obtener 100 [kg] de producto terminado. El estudio se centra en el análisis estadístico de variables operacionales, cuantificación de pérdidas, cumplimiento de estándares y aplicación de técnicas especializadas en las distintas operaciones unitarias que comprende la fabricación de café soluble: tostación, extracción, centrifugado, evaporación y pulverización. Esto fue realizado mediante balances de masa, mediciones en terreno y métodos de laboratorio propios de la empresa. Los principales problemas detectados son de comunicación entre áreas, principalmente con el departamento de Cadena de Suministros y errores humanos en el ingreso de datos al sistema. Estas situaciones dificultan el seguimiento de la materia prima a lo largo del proceso, alterando los resultados de balance de masa. El estudio de las variables operativas en tostación muestra una tendencia al aumento en las pérdidas en esta etapa, debido al deterioro natural de los equipos y a efectos estacionales en la materia prima. Adicionalmente existen diferencias entre las pérdidas entre las dos tostadoras, existiendo una que registra mayores valores, debido a una configuración mecánica diferente. En la etapa de extracción, el estudio arrojó que el proceso funciona estable a lo largo del tiempo y en su óptimo, puesto que la comparación entre días con mayor y menor rendimiento no mostró una diferencia significativa entre presiones y temperaturas. Se recomienda la aplicación del sistema SIR, que consiste en recuperar extracto eliminado por la centrífuga, lo que permite disminuir el uso de café verde en un 5% aproximadamente. En adición, la recuperación de extracto atrapado en filtros permite la disminución de dicho parámetro entre un 1-3%. Se concluye que existen oportunidades de mejora en base a la reducción de pérdidas, como evidencian los valores previamente entregados. Los análisis deben ser complementados con estudios en terreno, para detectar limitantes y disponer de información fidedigna sobre el comportamiento efectivo de la línea productiva.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Químico Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Biotecnología
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175609
Collections