Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFalabella Gellona, Fernanda
Authordc.contributor.authorFuentes Arenas, Daniela 
Admission datedc.date.accessioned2020-07-02T18:16:40Z
Available datedc.date.available2020-07-02T18:16:40Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175759
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Arqueólogaes_ES
Abstractdc.description.abstractEn esta memoria se aborda la problemática de la ocupación inkaica en Chile central, mediante el estudio de diversos contextos funerarios ubicados en la cuenca del Mapocho y el análisis de la muestra cerámica conformada por vasijas completas y semicompletas obtenidas de estos. Los análisis realizados, se centraron en los aspectos morfo-decorativos de las piezas, las que luego se clasificaron culturalmente a través del reconocimiento de los “referentes culturales” presentes en ellas. Entre los resultados obtenidos, se presentan que las modalidades de sepultación asociadas a una menor inversión de energía: fosas simples (n=26) y fosas simples con variación (n=9), cuentan en general con una baja frecuencia de ofrendas cerámicas por tumba (0 a 6 y 0 a 8 piezas, respectivamente); mientras que las modalidades con mayor inversión de energía: camas de piedras (n=3) y cámaras subterráneas (n=10), presentan mayor frecuencia promedio de ofrendas por tumbas (entre 1 a 9 y entre 14 a 41 piezas, respectivamente). Además, se ve una asociación entre modalidades de sepultación y adscripción cultural de las piezas, donde en las fosas simples y fosas simples con variación predominan las piezas de Fase Inka (54,9% y 43,2% respectivamente) frente a las de adscripción Inka Mixto (26,2% y 32,4%, respectivamente) e Inka Local (9,0% y 16,2%, respectivamente). Mientras que en las camas de piedras y cámaras subterráneas observamos una menor presencia de piezas Fase Inka (29,4% y 29,6%, respectivamente) y un aumento de las tipo Inka Mixto (29,4% y 45,1%, respectivamente) e Inka Local (17,6% y 22,5% respectivamente). Para el sector de ofrendas, vemos una baja variación entre las frecuencias de los tipos culturaleses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectArqueología, Chile, Zona Centrales_ES
Keywordsdc.subjectAlfareríaes_ES
Keywordsdc.subjectCostumbres funeraríases_ES
Keywordsdc.subjectRío Mapocho, Cuencaes_ES
Títulodc.titleContextos funerarios del Periodo Tardío en la cuenca del río Mapocho: Una aproximación a partir de las modalidades de sepultación y el análisis morfo-decorativo de las ofrendas cerámicases_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Antropologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile