Estudio e implementación de protecciones adaptativas para micro-red de laboratorio ante cambios topológicos definidos
Tesis

Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Mendoza Araya, Patricio
Cómo citar
Estudio e implementación de protecciones adaptativas para micro-red de laboratorio ante cambios topológicos definidos
Author
Professor Advisor
Abstract
Las micro-redes han tenido un aumento en su utilización, debido a que representan una
solución económica, que permite la incorporación de las energías renovables y que es capaz
de abastecer de energía eléctrica a sectores remotos como islas o zonas rurales. Sin embargo,
grandes desafíos se han planteado entorno a ellas en materias de estabilidad, economía y
protecciones. Es precisamente en este último tópico en el cual se enfoca el presente trabajo
de título.
Una protección es un dispositivo destinado a desenergizar un sistema, circuito o artefacto
cuando en ellos se alteran las condiciones normales de funcionamiento. Es necesario generar
estrategias y esquemas de protección que se ajusten a los requerimientos de cada tipo de
sistema a proteger. Tal es el caso de las micro-redes, las cuales no suelen utilizar protecciones
convencionales de grandes SEP debido al bajo aporte de corrientes de falla por parte de
los recursos distribuidos, la variabilidad del recurso renovable, los flujos bidireccionales y el
constante cambio topológico que experimentan estos sistemas de baja o media tensión.
En base a lo expresado en los párrafos anteriores, se plantea como objetivo el estudio y
desarrollo de una estrategia de protección adaptativa sobre la micro-red presente en el Laboratorio
de energía y accionamientos de la Universidad de Chile. Este laboratorio fue seleccionado
dada la versatilidad que ofrece, pues permite experimentar con técnicas como la
estrategia adaptativa dentro de un ambiente seguro y controlado.
En cuanto al sistema de protección propuesto, éste incorpora tres dispositivos de lectura
y/o protección integrados a un servidor común llamado OPC. Mediante un programa
computacional basado en Python, se ejecuta una solicitud de mediciones al servidor OPC y,
en base a ellas, se identifica la topología imperante en la micro-red, para luego seleccionar una
configuración que garantice la seguridad y protección del sistema. Dicha selección se realiza
mediante Lookup Table.
Por un lado, el presente trabajo incorpora nuevas herramientas de operación a la microred
como botoneras, almacenamiento de datos en SQL, configuración continua de curvas de
protección en un relé utilizado y la selección discreta de uno de seis Setting Group disponibles.
Por otro lado, se introduce una metodología y un avance en la configuración de los
sistemas de protección y/o medición, pudiendo ser un ejercicio replicable a futuro para otros
dispositivos, abriendo nuevas posibilidades de investigación. Un ejemplo de ello sería realizar
una optimización entera-mixta para seleccionar la mejor configuración de las protecciones o
agregar nuevos elementos que compartan protocolo MODBUS o serial.
Finalmente, se comprueba la operación y el correcto funcionamiento de las herramientas y
procedimientos realizados. Lo anterior se realiza mediante la emulación de dos fallas consecutivas,
producidas con el arranque de un motor de inducción, sobre dos barras de la micro-red.
Se observa la acción del sistema de protección ante dichas fallas mediante un Event Recorder
propio del relé utilizado, comprobando una adaptación de las protecciones en 14[s] para la
primera falla y 16[s] en el caso de la segunda contingencia.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175765
Collections
The following license files are associated with this item: