Análisis de estructuración en planta a partir de planos de arquitectura e ingeniería para edificios con muros de hormigón armado en Chile
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Massone Sánchez, Leonardo
Cómo citar
Análisis de estructuración en planta a partir de planos de arquitectura e ingeniería para edificios con muros de hormigón armado en Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
El objetivo de este trabajo consiste en generar y analizar una base de datos con información representativa de edificios de hormigón armado destinados a uso habitacional en Chile. La información corresponde a 171 proyectos diseñados entre los años 2003 y 2018.
Para cada proyecto se tiene información de características descriptivas e indicadores estructurales. Además se cuenta con los planos en AutoCAD de la primera propuesta de arquitectura y la última revisión de ingeniería para los niveles: piso subterráneo, primer piso y piso tipo.
La consolidación de la base de datos se realiza mediante el procesamiento de los planos para obtener propiedades geométricas como el área e inercia de muros estructurales en planta. Con estos datos se calcula la densidad de muros para cada piso.
El análisis se divide en dos partes: la primera se basa en el estudio de los parámetros H/T (altura/período) y densidad de muros. Los resultados se comparan con estudios anteriores en torno a la caracterización de edificios de hormigón armado. La segunda parte, estudia las modificaciones en la estructuración entre el primer diseño de arquitectura en planta y la última revisión de ingeniería.
En última instancia, dado el auge de técnicas de Inteligencia Artificial para resolver problemas complejos en Ingeniería Civil, se lleva a cabo una metodología para estimar el período de vibración para un edificio. Para esto se utilizan las propiedades geométricas: área en planta, inercia de muros, altura del edificio y número de pisos. El coeficiente de determinación R2 de la expresión obtenida es de 0.78 en la dirección transversal del edificio.
Las conclusiones indican que los parámetros estructurales para los edificios de la muestra se mantienen en los rangos aceptables, con valores similares a los obtenidos en estudios previos. En cuanto al proceso de estructuración, las principales modificaciones se concentran en cambios del espesor de muros, específicamente en los niveles del primer piso y piso subterráneo.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175779
Collections
The following license files are associated with this item: