Trafwe de Alerce : centro de recreación cultural en la ciudad satélite de Alerce, Puerto Montt
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cómo citar
Trafwe de Alerce : centro de recreación cultural en la ciudad satélite de Alerce, Puerto Montt
Author
Professor Advisor
Abstract
Alerce es una ciudad satélite dormitorio que fue diseñada y creada durante los gobiernos democráticos, y que en ella se reflejan las falencias de las políticas habitacionales heredadas
de la dictadura, ya que se ha transformado rápidamente en un gueto periférico de la ciudad
de Puerto Montt, obligando a los Alercinos a desplazarse para poder cubrir necesidades
como trabajar, abastecerse, recrearse, educarse, salud, etc.
Sumado a esto, la ciudad esta sumamente fragmentada, lo que ha generado múltiples espacios baldíos que entorpecen la lectura y el aprovechamiento de la ciudad de una forma integral y optima, profundizando aún más en las problemáticas sociales de Alerce.
Para intentar dar soluciones a parte de estas problemáticas, es que se proyecta un equipamiento publico comunitario que sea capaz de generar espacios instancias para que la comunidad Alercina pueda desarrollar actividades recreativas y culturales, entendiendo a estas como un detonante de relaciones sociales y espaciales.
Por ende, el programa se concibe como un conjunto de espacios destinado a actividades de
ocio que se realizan actualmente por los diversos tipos de vecinos, con la finalidad no solo de
dotar de espacios óptimos, sino que, de generar instancias futuras, hasta ahora impensadas.
Para esto, es necesario entender las dinámicas internas de la comunidad en relación al uso de
su tiempo libre, así como también cuales son aquellos elementos y actividades comunes que
podrían ser potenciados. Por ende, la idea de un Centro de Recreación cultural, entendiendo
que las actividades de ocio tienen un gran potencial como cohesionador social, ya que permiten a las personas distenderse y abstraerse de las problemáticas que viven.
Es por ello, que se genera un edificio que funcione como un gran espacio público democrático a modo de plaza, desde donde comiencen a generarse todo tipo de actividades mas o menos espontaneas. Para ello, se vincula la forma del edificio con un elemento identitario de la zona, como lo es el galpón, mientras que como materialidad principal se utiliza la madera respondiendo al contexto y a la identidad histórica del lugar. Así mismo, se plantea un edificio que sea adaptable las necesidades y actividades que se vayan generando en el tiempo, permitiendo no limitar la estructura a un uso determinado.
General note
Memoria para optar al título de Arquitecto
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175835
Collections
The following license files are associated with this item: