Decretos de insistencia en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958). Aplicación y consecuencias desde una perspectiva politológica
Tesis

Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Huneeus Madge, Carlos
Cómo citar
Decretos de insistencia en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958). Aplicación y consecuencias desde una perspectiva politológica
Author
Professor Advisor
Abstract
Este trabajo se propone dar luz acerca de un tema relativamente olvidado por la
ciencia política y la historia institucional de Chile; el decreto de insistencia. Su relación
con el derecho objetivo surge de la necesidad de precisar las particularidades que en
su momento exhibió una herramienta jurídica existente aún en la actualidad.
Herramienta que, independiente a la naturaleza jurídica que puede serle atribuida,
influyó de forma casi subrepticia en la vida política y social de nuestro país, delineando
el curso de expectativas a corto plazo en el sistema político nacional, y en
consecuencia, en mayor o menor medida, las estrategias de un gobierno que
particularmente lo utilizó de forma profusa, para hacer frente a todas las variables que
la evolución de los procesos políticos y sociales requerían.
De ese modo, la pretensión de esta memoria no es otra que ilustrar como, en
los hechos se hizo efectivo dicho uso, y establecer de forma sucinta las condiciones
que propiciaron la actuación del ejecutivo en ese sentido. Y como, sin perjuicio de la
concepción de excepcionalidad que a ese momento se le reconocía a los decretos de
insistencia en términos formales, es que su desproporción es caracterizada
esencialmente al atender a los fenómenos políticos e institucionales de un período que
puede diferenciarse nítidamente de los gobiernos anteriores y posteriores a él
General note
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175874
Collections
The following license files are associated with this item: