Procesos de subjetivación en adolescentes institucionalizadas. En una era de la desinstitucionalización
Tesis

Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Besoain Arrau, Carolina
Cómo citar
Procesos de subjetivación en adolescentes institucionalizadas. En una era de la desinstitucionalización
Author
Professor Advisor
Abstract
Este trabajo ha intentado mostrar los procesos de subjetivación de un grupo de adolescentes institucionalizadas de un centro residencial del Servicio Nacional de Menores (SENAME), desde una aproximación critica centrada en las consideraciones de Michel Foucault respecto a cómo se va constituyendo la subjetividad de las personas a través de la operación de los dispositivos de poder-saber de los cuales son parte. Al mismo tiempo, la investigación se inscribe dentro de los estudios de las subjetividades contemporáneas, desde una perspectiva eminentemente social, discursiva y dialógica, inspirada en las propuestas de Bajtín, Ricoeur y Benveniste, por nombrar algunos/as. Sostenida además en un diseño metodológico cualitativo, que concibió la narración autobiográfica como lugar privilegiado para explorar la cuestión subjetiva. Asumiendo el discurso como el lugar desde donde emerge el sujeto.
Así, la producción de datos de esta investigación tuvo como centro la narración autobiográfica. En este contexto se realizaron 4 relatos de vida, a través de dos encuentros con las participantes, donde se implementaron dispositivos de escucha, y aspectos relativos a las condiciones de producción y contexto de interlocución de los encuentros, bajo la forma de “cuaderno de campo del narratario” y “notas del transcriptor”. Todas, herramientas que engrosaron la comprensión y análisis de los resultados.
El análisis del material se llevó a cabo en un primer momento bajo una lógica singular de caso, para luego en la discusión adoptar una lógica transversal.
Los resultados de esta investigación sugieren un marco para poder comprender como los procesos de subjetivación de adolescentes institucionalizadas están atravesados por dispositivos institucionales que despliegan productos discursivos asociados al poder-saber, los cuales generan líneas de visibilidad, de enunciación y de subjetivación para aquellas que hoy están siendo destinatarias de la política pública en materia de protección en nuestro país
General note
Tesis/Actividad Formativa Equivalente para optar al grado de Magister en Psicología Clínica de Adultos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175878
Collections
The following license files are associated with this item: