Representaciones, ejercicio de capitales y discriminación en la intersección entre homosexualidad y clases sociales desde la perspectiva de hombres de clase alta en Santiago
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Barozet, Emmanuelle
Cómo citar
Representaciones, ejercicio de capitales y discriminación en la intersección entre homosexualidad y clases sociales desde la perspectiva de hombres de clase alta en Santiago
Author
Professor Advisor
Abstract
En esta investigación se busca comprender cómo hombres homosexuales de clase alta enfrentan las pruebas cotidianas de discriminación relativas a la homosexualidad, como la postulación a un puesto de trabajo o la interacción social dentro del ‘mundo gay’. Específicamente se explorará en dos tipos de discriminación, una hacia hombres homosexuales en función de prejuicios de sexo-género y una segunda e intensificada de tipo socioeconómico entre hombres homosexuales. Se postula que en un país tan desigual y relativamente pobre como Chile, las dificultades de llevar una vida con recursos económicos escasos no se suman simple y linealmente a las dificultades de ser homosexual en un contexto conservador y poco tolerante frente a la diversidad, sino que el entrecruce de estas dos dimensiones potenciarían los efectos de discriminación y la falta de capitales de todo tipo para hacer frente a esta realidad: ya sea para la comprensión y resiliencia del sujeto de su posición menoscabada o para evadir o enfrentar victoriosamente situaciones concretas de discriminación, incluso dentro del mismo ‘mundo gay’.
Indagando en el discurso de sujetos discriminados de clase alta que a la vez comprenden todos los códigos de los dominadores, se espera aportar a los estudios de elite en nuestro país y a complejizar el entendimiento sobre la realidad interna que sufren las minorías sexuales. Para realizar esta investigación se llevaron a cabo diez entrevistas semi-dirigidas de aproximadamente 90 minutos a hombres homosexuales de clase alta que trabajan en Santiago. El tipo de análisis que se aplicó fue un análisis de contenido complementado con un análisis crítico del discurso y con aspectos del estudio de las representaciones sociales.
Los hallazgos muestran que el desarrollo de una economía gay celebrada en gran parte por los sujetos entrevistados (empleos, nichos de mercado, barrios gentrificados) permite mejorar la calidad de vida de ellos en tanto homosexuales de una forma sin precedente, permitiéndoles emerger, en parte, de los submundos sexuales marginales. Lo dañino y peligroso de este capitalismo rosa es que no altera, sino que refuerza la ideología sexual que sustenta el sistema jerárquico de valor sexual. La homosexualidad grosso modo no deja de ser menos aberrante y la heterosexualidad no pierde su carácter de norma, sino que esta relación de dominación queda obscurecida por el eje de la clase que se impone sobre la sexualidad simulando espacios de aceptación (precaria) para los homosexuales homonormados
General note
Tesis para optar al título profesional de Sociólogo y al grado de magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176075
Collections
The following license files are associated with this item: