Propuestas regulatorias para la incorporación de sistemas de almacenamiento en el mercado mayorista de electricidad de Chile
Tesis

Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Troncoso Malebrán, Claudio
Cómo citar
Propuestas regulatorias para la incorporación de sistemas de almacenamiento en el mercado mayorista de electricidad de Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
La creciente preocupación a nivel internacional por detener el cambio climático, ha impulsado un gran aumento en la penetración de energías renovables a nivel mundial. Los Sistemas de Almacenamiento de Energía (ESS) son un gran aliado para este desarrollo, ya que ofrecen diversas soluciones de flexibilidad y suficiencia, capaces de abordar la variabilidad de algunos recursos renovables.
En este contexto, el objetivo general de esta memoria es analizar propuestas regulatorias que fomenten la incorporación de ESS en el mercado mayorista de electricidad en Chile. Para esto, se estudia el estado del arte de las tecnologías de almacenamiento y sus aplicaciones, luego, se realiza una revisión bibliográfica del marco normativo nacional vigente y la experiencia en mercados internacionales. Posteriormente, en base a un análisis crítico de los antecedentes, se definen propuestas regulatorias. A través de un análisis cualitativo y, en casos seleccionados, de carácter cuantitativo, se evalúan las propuestas para distintos escenarios en el sistema eléctrico nacional (SEN).
Como primer resultado, en virtud del estado del arte de las tecnologías de almacenamiento y sus distintas aplicaciones, se deduce que las tecnologías que podrían tener mayor potencial de desarrollo en Chile son las baterías, el aire comprimido y el bombeo hidráulico. Así mismo, a partir de lo observado en la revisión de los marcos normativos a nivel nacional e internacional, se definen las propuestas regulatorias, que incluyen para los ESS: metas de capacidad instalada, operación centralizada, metodología para el pago por potencia, aumento de la resolución temporal del cálculo de los precios de la energía en el SEN y, finalmente, estándares para su incorporación en los sistemas de transmisión.
El análisis de las propuestas regulatorias muestra que la operación centralizada de los ESS debería coincidir con la maximización de las utilidades desde el punto de vista del inversionista. Adicionalmente, de las metodologías estudiadas para el pago por potencia, se desprende que un esquema capaz de reconocer la contribución de los Sistemas de Almacenamiento en las horas de punta sería el más beneficioso para los propietarios. Además, se puede apreciar que, aumentar la resolución temporal para el cálculo de los precios de la energía permitiría reflejar mejor las fluctuaciones de estos valores durante un día.
Finalmente, se concluye que las propuestas analizadas para el segmento de generación, en su conjunto, podrían mejorar la rentabilidad de un Sistema de Almacenamiento y lograrían incentivar su participación dentro del mercado, sujeto a la evolución de los costos de inversión. Por otra parte, para el segmento de transmisión se concluye que la regulación debe ser robusta, enfocándose en evitar dobles pagos por un mismo servicio y apoyándose de un esquema de remuneración especializado.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Eléctrica
Patrocinador
Engie Energía Chile S.A
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176119
Collections
The following license files are associated with this item: