Estudio de la revisión e informe de radiografías de tórax por grupos de radiólogos de distintos niveles de experiencia
Tesis

Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Jiménez Molina, Ángel
Cómo citar
Estudio de la revisión e informe de radiografías de tórax por grupos de radiólogos de distintos niveles de experiencia
Author
Professor Advisor
Abstract
Se ha realizado un estudio sobre cómo médicos con distintos niveles de experiencia en radiología revisan radiografías de tórax. Se busca con él hallar cuantitativamente una manera de asociar mediciones corporales o de comportamiento al grado de experiencia en el diagnóstico radiológico.
Luego de una breve introducción, se explica que la intención es medir con un estudio para hallar maneras de cuantificar la experiencia (lo cual se espera que puede contribuir directamente a una mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la radiología) y que se tendrá un enfoque exploratorio. Después se presenta una revisión de la literatura donde vale destacar que existen maneras probadas para enfrentarse a los errores en radiología, en particular mediante sistemas computacionales de apoyo a la revisión radiológica y con modificaciones en el sistema educativo. También se trata sobre cómo se han realizado experimentos similares con radiólogos.
A continuación, se expone en detalle las características del estudio realizado, como los sujetos (separados en cuatro grupos consistentes en tres niveles de estudiantes o becados y un grupo de expertos) y las imágenes revisadas, que se circunscribieron a radiografías frontales y laterales de tórax, y donde se debía evaluar la presencia de focos de condensación (que para el seguimiento de miradas fueron las áreas de interés estudiadas). Se detalla cada uno de los instrumentos de medición utilizados, destacándose el aparato de seguimiento de miradas Tobii T120. También, los formularios utilizados, y el modo de manejar los datos obtenidos.
Finalmente, se estudian los resultados de algunas de estas mediciones. Donde se destaca que las que se referían al desempeño de los participantes en el diagnóstico (verdaderos positivos, falsos negativos, exactitud y sensibilidad) presentaron diferencias significativas entre grupos de experiencia (entre Becado de I y Becado de III; y entre Becado de I y Expertos), lo cual era esperable, o mejor dicho, se comprobó el antecedente supuesto por el que se busca hallar diferencias entre los grupos. Otras mediciones propias del estudio de seguimiento de miradas que se realizaron fueron el tiempo total en una superficie, el tiempo hasta la fijación en un área de interés, la cantidad de fijaciones, cantidad de fijaciones antes de un área de interés, velocidad entendida como fijaciones por unidad de tiempo, promedio de la amplitud sacádica, y amplitud sacádica antes de un área de interés. Todas estas mediciones no mostraron diferencias significativas entre grupos, quizá por el tamaño de la muestra, quizá por la poca diferencia entre grupos. A la vista de esto se concluye que, bien se puede seguir expandiendo la búsqueda de factores que se puedan asociar a la experiencia, bien se puede aceptar estos resultados, ampliando la tesis de que no hay diferencias significativas entre grupos entendiendo que rápidamente se van adquiriendo los conocimientos necesarios para una buen desempeño, y que el problema principal requiere otro tipo de soluciones.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176133
Collections
The following license files are associated with this item: