Optimización de la asignación de presupuesto en la categoría de servicios profesionales de LATAM Airlines
Tesis

Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Orsini Guidugli, Claudio
Cómo citar
Optimización de la asignación de presupuesto en la categoría de servicios profesionales de LATAM Airlines
Author
Professor Advisor
Abstract
El presupuesto ha sido históricamente un elemento central en la mayoría de los sistemas de control de gestión de las organizaciones. En la actualidad tanto su comprensión como sus posibles aplicaciones han evolucionado, ampliándose más allá de la función de control, y tomando mayor relevancia un enfoque presupuestario que fortalece el desarrollo estratégico.
LATAM Airlines es una empresa multinacional con sede en Santiago de Chile, y la única en el mercado latino con rutas a los 5 continentes. Desde el año 2015 ha sufrido una situación adversa económicamente, por lo que optó por tomar una postura de ahorro con el objetivo de ordenar financieramente la empresa y todas sus áreas. Entre sus áreas más importantes se encuentra la subgerencia de servicios externos encargada de controlar y gestionar todos los servicios externos que contrata la empresa. El problema principal de la subgerencia yace en la incapacidad de predecir los gastos en los diversos servicios externos que debe contratar una empresa como LATAM. En los últimos 4 años el área ha tenido gastos finales cercanos a un 20% menor al presupuestado inicialmente lo que genera pérdidas a nivel de costo de oportunidad además de ser un síntoma de fallas en el diseño del proceso y su implementación.
El presente trabajo de título tiene como objetivo principal optimizar la asignación de presupuesto de los servicios profesionales que contrata LATAM Airlines, para lo cual se realizó lo siguiente: Se creó un indicador que establece niveles de prioridad a cada categoría de servicio en la empresa, integrando los KPI ya utilizados por LATAM. Las categorías utilizadas para la creación del indicador fueron elaboradas a partir de un análisis de cluster en conjunto con el trabajo de la subgerencia. Se diseñó un modelo matemático a partir del planteado por Sinuany-Stern (1993) el cual optimiza no solo el proceso, sino que une la estrategia de la empresa con el proceso de presupuestación.
El modelo diseñado fue evaluado utilizando dos métricas de logro y cumple parcialmente con los objetivos planteados. Por una parte, la precisión del modelo obtuvo el cumplimiento deseado con un porcentaje de precisión del 90%. La segunda métrica utilizada fue el logro de los servicios, ítem en el cual el modelo obtuvo un logro cercano al 80% (utilizando simulación de Montecarlo), sin embargo, en este ítem se esperaba obtener un logro del 95% el cual, aunque no muy lejano a lo obtenido si representa una desviación de los objetivos de este trabajo de título. No obstante, este modelo tiene un gran impacto en el desempeño de la subgerencia y se espera obtener un ahorro sustancial de su implementación.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176229
Collections
The following license files are associated with this item: