Sexualidad y discapacidad
Abstract
La sexualidad es parte de la vida y del desarrollo de toda persona. Las personas con
discapacidad tienen derecho a vivir una sexualidad plena al igual que el resto; para
que esto ocurra debe existir un cambio cultural en nuestra sociedad; los sistemas
de salud deben cumplir con favorecer el acceso oportuno a los servicios, incluidos
aquellos que se relacionan con la salud sexual y reproductiva.
Los temas relacionados a la sexualidad de las personas con discapacidad suelen
estar ausentes permanentemente de la discusión, lo que aumenta la ignorancia y
los prejuicios que rodean a este y otros grupos humanos. En este capítulo se ofrece
una mirada crítica sobre la sexualidad y la salud sexual como cuestión de derechos,
además de profundizar en el rol que deben desempeñar profesionales kinesiólogos
y kinesiólogas en la rehabilitación y el desarrollo de estrategias de inclusión social.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176498
Quote Item
En: Tamayo Rozas, Mauro; Rebolledo Sanhueza, Jame; Besoaín Saldaña, Álvaro (eds.). Kinesiología y discapacidad: perspectivas para una práctica basada en derechos. Santiago: Universidad de Chile, Facultad de Medicina, 2020. pp. 24-32
Collections
The following license files are associated with this item: