Influencia de la geología y geotecnia en parámetros de chancabilidad en yacimiento El Teniente, VI Región Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rebolledo Lemus, Sofía
Author
dc.contributor.author
Gaete Martínez, Cristóbal Manuel
Associate professor
dc.contributor.other
Sepúlveda Valenzuela, Sergio
Associate professor
dc.contributor.other
Burgos Ramírez, Ludovina
Admission date
dc.date.accessioned
2020-08-29T00:21:55Z
Available date
dc.date.available
2020-08-29T00:21:55Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176619
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Geólogo
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El proceso de chancado representa el 60% del costo energético de una planta de procesamiento, siendo necesaria su optimización. Para ello se ocupan parámetros que miden la chancabilidad de un tipo de roca, como el Chancado LEIT (Cwi) o el Índice de Chancado obtenido de SPI (CI), también es necesario controlar el efecto de la abrasión de la roca sobre las piezas del chancador, donde se utiliza el Índice de Abrasión (Ai).
El presente trabajo tuvo como objetivo principal encontrar los parámetros geológicos y/o geotécnicos que influyen en los parámetros de chancado (Cwi, CI y Ai) y establecer dominios de control. Para ello se realizó un análisis detallado de las bases de datos de geometalurgia y estudios mineralógicos para determinar los factores que influyen en el proceso de chancado.
A partir de lo anterior, se encontraron las relaciones para los parámetros de chancado, donde Cwi se ve controlado por la asociación mineral clorita-muscovita/sericita, relacionado al comportamiento mecánico de estos minerales. Con respecto al CI, este se ve influenciado de forma inversa por la frecuencia de vetillas blandas. Además, Ai posee un fuerte control litológico, siendo el Pórfido Dacítico el que genera un mayor daño a las piezas del chancador. Con la combinación de CI y Cwi se generaron dominios que caracterizaron la capacidad de chancado del yacimiento, donde los sectores productivos de la zona Norte corresponden a los que poseen una mayor dificultad de chancado.