Propuesta de rediseño del proceso de cambio de formato de la línea L200 del Departamento Conversión Rollos de Softys
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Varela López, Daniel
Cómo citar
Propuesta de rediseño del proceso de cambio de formato de la línea L200 del Departamento Conversión Rollos de Softys
Author
Professor Advisor
Abstract
Softys es una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos
tissue, la cual pertenece a Empresas CMPC, posee dos plantas a nivel nacional, en
particular la planta ubicada en Talagante posee dos departamentos de producción,
Conversión Doblados y Conversión Rollos, este último consta entre sus líneas de
producción con la línea L200, siendo esta la que registra la mayor cantidad de productos
distintos producidos mes a mes.
En promedio, a principios de 2019 la línea L200 poseía una eficiencia de activo
mensual promedio de 52,66%, esta se evalúa como disponibilidad en tiempo para la
producción, la cual se encuentra por debajo del 60% de eficiencia de activo que
especifican como nivel mínimo los fabricantes de las máquinas de la línea, lo que equivale
en términos monetarios a alrededor de USD 51,000 de producción que podría estar
disponible para la venta. Adicionalmente la línea L200 posee quiebres de stock en
promedio de 65,8 toneladas mensualmente, lo que equivale a pérdidas de USD 26,000.
Analizando las posibles causas al problema se decide trabajar con el proceso de
cambio de formato, el cual se refiere a la regulación de ciertas máquinas para la
producción de otro producto, esto debido a que este proceso significa pérdidas de entre
un 3% y 5% mensualmente, además se vincula fuertemente con el tamaño de lotes de
producción y la disponibilidad necesaria para lograr una flexibilidad ante las necesidades
de los clientes, lo que repercute en los quiebres de stock.
Para ello, se decide realizar una propuesta de rediseño del proceso de cambio de
formato mediante las metodologías Lean y SMED que permita disminuir los tiempos de
cambio de formato, eliminando y transformando tareas sin valor, aplicándolas sobre la
unidad que permita un mayor impacto, siendo escogida la unidad empaquetadora debido
a que esta corresponde al cuello de botella del proceso el 85% de las veces, mientras
que en la duración acumulada hace un 74% del total, demorando en promedio alrededor
de 2 horas por cada cambio de formato.
La propuesta de rediseño se implementó una vez, teniendo un mayor control del
proceso y realizando un reordenamiento de las tareas de este, lo que permitió la
disminución del tiempo del proceso analizado sobre un 50%. Esto permitirá ingresos
adicionales de más de 60 mil dólares anuales debido a un aumento de la producción.
Se estima un VAN de USD 167,453 a 3 años considerando una tasa de descuento
interna del 12%, por lo que se considera rentable su implementación.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176774
Collections
The following license files are associated with this item: