Análisis de factibilidad técnico-económica y estratégica de ampliar el Instituto Padre Alberto Hurtado hasta cuarto medio
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Briceño Hola, Rodrigo
Cómo citar
Análisis de factibilidad técnico-económica y estratégica de ampliar el Instituto Padre Alberto Hurtado hasta cuarto medio
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente documento tiene como finalidad evaluar la factibilidad técnica-económica y estratégica de extender la cobertura del Instituto Padre Alberto Hurtado ( IPH ) hasta cuarto medio. El IPH es un establecimiento particular subvencionado que entrega educación gratuita en niveles de pre-básica y básica a familias de grupo socioeconómico medio bajo en la comuna de Huechuraba, Santiago.
El proyecto de ampliar el IPH hasta cuarto medio surge como consecuencia de la baja oferta educativa en Huechuraba. Hay un potencial de matrículas de 5.081 jóvenes para educación media y un potencial social de beneficios de mantener en Huechuraba a los estudiantes que emigran a otras comunas. Adicionalmente, no existe en la comuna un establecimiento gratuito con un alto desempeño académico en enseñanza media y hay una clara oportunidad en la formación Técnico Profesional por falta de técnicos en áreas con alta demanda en el mercado laboral.
Las brechas antes mencionadas dan sustento al proyecto educacional del IPH en Huechuraba. El objetivo es entregar formación de enseñanza media Técnico Profesional, adecuada al mercado del trabajo y manteniendo la trayectoria de buen rendimiento académico en un segmento de niños y jóvenes vulnerables de la comuna.
En tanto, la propuesta de valor apunta a que el IPH obtenga ventaja competitiva respecto a sus competidores relevantes, y se fundamenta en cuatro pilares: educación gratuita y excelencia académica; formación Técnico Profesional industrial, especialidad mecánica industrial; alianzas con empresas líderes de industrias afines a la formación, para un adecuado diseño del plan de estudio y generación de oportunidades laborales; vínculo con instituciones de educación superior para continuidad de estudios.
La implementación del proyecto contempla ampliar la infraestructura actual del establecimiento, aumentar el número de matrículas y de docentes en enseñanza básica e instaurar la educación media Técnico Profesional. Todo lo cual requiere una inversión de $1.540 millones de pesos. El IPH no tiene posibilidad de financiar el proyecto con recursos propios, así, su materialización depende de levantar capital filantrópico. El principal foco de la estrategia de financiamiento son empresas que vean rentabilizado su aporte con la oferta calificada de técnicos egresados del IPH y fundaciones privadas.
Si se levanta el financiamiento necesario, el proyecto logra autosustentabilidad económica a partir del quinto año de operación y un valor actual neto positivo. También, el proyecto maximiza el retorno social del IPH, con 95% de estudiantes vulnerables atendidos, disminución del costo social del tiempo de movilización, e integración vertical laboral y académica de los estudiantes. En este escenario, es factible técnica y económicamente ampliar la cobertura del IPH hasta cuarto medio.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176926
Collections
The following license files are associated with this item: