Centro Oncológico Hospital Sótero del Río : un espacio para sanar
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cómo citar
Centro Oncológico Hospital Sótero del Río : un espacio para sanar
Author
Professor Advisor
Abstract
¿Cómo puede la arquitectura curar a los enfermos? Evidentemente eso no es posible, pero sin duda alguna es capaz de contribuir a acelerar o retardar la recuperación del paciente. En base a esto se pretende generar una arquitectura curativa, más humana, mejor integrada con el medio y que logre celebrar la vida en lugar de protegerla, a través de un sitio que albergue a personas que padecen una de las enfermedades que ha aumentado su incidencia en Chile y el mundo, el cáncer. Una
afección dolorosa y cruel, la cual conlleva un enorme peso anímico que no solo afecta a los pacientes, sino que también a sus familias. La rutina habitual se transforma, se adapta a los tratamientos, y se sobrecarga de trabajo, donde ya no se vive la vida, sino la vida de la enfermedad.
El reconocimiento de lo anterior da pie a un centro oncológico público de alta complejidad proyectado
en el hospital base del servicio de salud metropolitano sur oriente, el hospital Sotero del Río, que atiende a la mayor cantidad de pacientes en el país. El diseño de este nuevo equipamiento de salud pública se acopla perfectamente a la potencial red de salud que conforma el hospital, donde se pretende urbanizar lo natural y exponerlo ante los usuarios del lugar, de tal manera de lograr reconfortar y brindar esperanza, influyendo positivamente en el animo de todas las personas, por medio del beneficio que otorga la presencia de la naturaleza.
Este cambio en el diseño de lo que comúnmente se proyecta para la arquitectura hospitalaria debe considerarse además en nuestra profesión como una oportunidad nueva de cuestionar como la arquitectura hospitalaria logra vincularse con el medio natural para el beneficio de los pacientes.
General note
Memoria para optar al título de Arquitecta
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176957
Collections
The following license files are associated with this item: