Plan estratégico para la unidad de negocio turismo sostenible de doble impacto
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Santibáñez Viani, Edgardo
Cómo citar
Plan estratégico para la unidad de negocio turismo sostenible de doble impacto
Author
Professor Advisor
Abstract
Doble Impacto (DI) es un prototipo del proyecto Banca Ética, que tiene presupuestado en Chile convertirse en banco el 2022 y a largo plazo posicionarse en Latinoamérica. Este proyecto busca hacer realidad el desarrollo de la banca ética en la región a través de tres pilares fundamentales, que son tener criterios éticos de inversión, transparencia total y sin la entrega de bonos por metas a sus colaboradores. Chile es el país pionero en Latinoamérica al desarrollar la banca ética a través de DI, que ofrece un servicio de gestión de financiamiento bajo el modelo crowdlending en donde inversionistas financian créditos para empresas con impacto positivo para la sociedad y el medio ambiente. En DI existen tres grandes áreas de inversión definidas, que son Educación y cultura, Desarrollo e inclusión social y Naturaleza y medio ambiente, dentro de las cuales cada una se subdivide en tres subsectores de inversión. En Educación y cultura uno de los subsectores de inversión es Turismo sostenible, que se trata como Unidad de Negocios (UN) Turismo sostenible. Lo que causa preocupación en DI es el bajo nivel de inversión que presenta la UN Turismo sostenible, siendo una de las UN con menor rendimiento en DI. Ante ello, el objetivo general del trabajo de título es diseñar un plan estratégico para mejorar el posicionamiento y desempeño de la UN Turismo sostenible de Doble Impacto. Una vez que se define la industria y se delimita en ella el negocio de Doble Impacto y de la UN Turismo sostenible, se analizan necesidades de financiamiento en la industria turística y se describen oportunidades de financiamiento entregadas por entidades gubernamentales. También, se determina que el atractivo de la industria en la que está inmersa la UN Turismo sostenible tiene un atractivo medio-alto, destacando como oportunidad la estrategia turística nacional de gobierno basada en el turismo sostenible, y la principal amenaza la alta identidad de marca de los bancos tradicionales. Del escrutinio interno realizado se determina que la fortaleza del negocio de la UN Turismo sostenible es media, destacando significativamente su debilidad en la atracción de clientes. Canalizando todos los análisis anteriores, se sugiere que la UN Turismo sostenible siga una estrategia de inversión selectiva, manteniendo la posición actual e invirtiendo para mejorar las debilidades de la UN ya que existe un fuerte potencial de crecimiento en el turismo sostenible, y junto a ello se define un plan estratégico general para la UN Turismo sostenible. Finalmente se describe el plan de marketing a seguir para la UN Turismo sostenible, que significaría una utilidad, en el plazo de un año ejecutado el plan, de $ 20,3 millones CLP en un escenario conservador y de $ 73,8 millones CLP en un escenario optimista.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177047
Collections
cf-leiva_cr.pdf (2.232Mb)