Propuesta de métodos constructivos para edificios de viviendas sociales de cinco pisos en MLE en base al estudio de la normativa y experiencia extranjera y chilena
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pulgar Allendes, Jorge
Cómo citar
Propuesta de métodos constructivos para edificios de viviendas sociales de cinco pisos en MLE en base al estudio de la normativa y experiencia extranjera y chilena
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo de título desarrolla el estudio de las normativas, manuales y experiencias extranjeras y nacionales con respecto al uso de madera laminada encolada (MLE) o Glulam, en cuanto a sus métodos constructivos, industria y cálculo orientado a la construcción de edificios de viviendas sociales en cinco pisos.
Para llevar a cabo este objetivo, se realiza un análisis bibliográfico en torno a países reconocidos por construir en madera, tales como Canadá, Estados Unidos y Australia, entre otros, como también, de los avances e innovación en Chile de la madera laminada. Con esta información se compara la situación actual de Chile y se proponen mejoras a los métodos constructivos utilizados, adaptándolos a la realidad de este país, ya sea por su industria, normativa y déficit de hogares.
Luego, debido a que en Chile no se construyen edificios de mediana altura en madera laminada encolada, se propone un modelo computacional ejecutado en el software ETABS 2016, con tal de encontrar escuadrías mínimas para los elementos resistentes en un sistema poste-viga, rigidizado por un núcleo rígido de acero. Por lo cual, para facilitar el diseño de la arquitectura, se toma la planta de un edificio de viviendas sociales ya construido en hormigón armado gentileza del SERVIU metropolitano al cual se le efectúan modificaciones, con el fin de mejorar su estructuración.
Posterior a determinar las escuadrías mínimas, se establecen métodos constructivos para erguir la estructura de acuerdo la bibliografía extranjera y nacional, desde sus fundaciones hasta la solución de techo, pasando por el montaje de la superestructura de MLE y acero, diafragmas de piso y verticales, aislamiento térmico, contra la humedad, vapor y ruido, además de dar recomendaciones de buenas prácticas en la orientación, mantención, almacenaje y transporte de los maderos.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177171
Collections
The following license files are associated with this item: