Arquitectura de la autonomía hídrica y eléctrica en contextos de ruralidad : propuesta arquitectónica de artefactos para los servicios eléctrico, de agua potable y alcantarillado en pequeñas localidades : caso de intervención : Mechuque, Islas Chauques, Chiloé
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Pfenniger Bobsien, Francis
Author
dc.contributor.author
Busel Niedmann, Martín
Admission date
dc.date.accessioned
2020-10-21T16:02:52Z
Available date
dc.date.available
2020-10-21T16:02:52Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177272
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Arquitecto
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El ejercicio indaga en artefactos familiares e incluso absurdos para la arquitectura contemporánea:
los sistemas de servicios básicos...¿Son los componentes de las instalaciones sanitarias y eléctricas "dignas" de un proyecto de título en arquitectura? La pregunta emerge tras estudiar cómo se expresan el agua y la electricidad en Chile en torno a los servicios básicos en contextos urbanos y rurales. Atendiendo a ciertos indicadores y proyecciones a futuro sobre problemas del manejo hídirco,
sumado a los problemas del acceso a energía eléctrica, se gesta un caso de estudio sobre el cual se propone una intervención que de respuesta a las necesidades técnicas y al mimo tiempo a necesidades éticas y estéticas que recoge la arquitectura. Se hace hincapié en cómo estos sistemas y artefactos asociados son componente fundamental del espacio habitable, tanto a nivel urbano como rural, los que permiten no sólo abastecer de agua, alcantarillado y energía eléctrica de forma sustentable en el tiempo, sino también ser plataformas que brinden infraestructura pública tanto para componentes productivos (vivero de reforestación de flora nativa) como también lúdicos (juegos, experiencia habitable, etc). En esta misma línea se propone una intervención en una comunidad con
carencias de los tres servicios básicos a trabajar (agua potable, alcantarillado y electricidad). Se procura diseñar desde una mirada que permita una materialización con tecnología que asegure la autonomía local y valore los atributos locales de la cultura en que se proyecta, tanto materiales como inmateriales.
Arquitectura de la autonomía hídrica y eléctrica en contextos de ruralidad : propuesta arquitectónica de artefactos para los servicios eléctrico, de agua potable y alcantarillado en pequeñas localidades : caso de intervención : Mechuque, Islas Chauques, Chiloé