Los conflictos armados contemporáneos y los civiles a la luz del Derecho Internacional Humanitario
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Arnello Romo, Mario
Cómo citar
Los conflictos armados contemporáneos y los civiles a la luz del Derecho Internacional Humanitario
Professor Advisor
Abstract
El presente ensayo tiene por objeto estudiar; los conflictos armados modernos, el rol que en ellos desempeñan los civiles y la protección que el derecho internacional brinda a los no combatientes.
Primero se hará un análisis del fenómeno de la guerra como hecho institucional, dentro del actual marco normativo internacional humanitario. A continuación, se procederá a analizar los conflictos armados contemporáneos, sus características, evolución y los retos que plantean. Luego se estudiará la participación de los civiles en las guerras modernas, se describirá las principales características de los conflictos armados no internacionales y se estudiaría las implicancias del principio de juridicidad en la jurisprudencia internacional del último tiempo.
El método utilizado en este ensayo consiste en el estudio de material bibliográfico contenido en libros, artículos, informes, revistas especializadas y recursos electrónicos en línea.
El resultado de este ensayo demuestra que la guerra tiene una extraordinaria capacidad de mutar y que en las últimas décadas se ha tornado especialmente nociva para los no combatientes. Este fenómeno, a nuestro juicio, se debe no necesariamente a lo escueto o restringido del Derecho Internacional Humanitario, sino a la poca voluntad de los estados y grupos armados organizados de implementarlo.
Concluimos entonces que mientras no se ratifiquen de manera universal los instrumentos convencionales de DIH y exista un genuino compromiso de los combatientes de aplicarlos, los civiles seguirán pagando el precio de la guerra. En esta línea, resulta fundamental desarrollar jurídicamente los principios rectores de esta rama del derecho, traducirlos en normas convencionales concretas e implementarlas en el ordenamiento jurídico interno de los Estados
General note
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177292
Collections