Plan de negocio para la valoración intermedia de residuos de productos prioritarios de envases y embalaje en la Región de Los Lagos
Tesis

Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Nieto Eyzaguirre, Andrea
Cómo citar
Plan de negocio para la valoración intermedia de residuos de productos prioritarios de envases y embalaje en la Región de Los Lagos
Author
Professor Advisor
Abstract
Se desarrolla un plan de negocio para una empresa de valorización intermedia de residuos de la lista de productos prioritarios de envases y embalajes (EyE) domiciliarios (vidrio, plásticos, metal y papel para cartón), en la región de Los Lagos. Esta empresa emergente estará orientada a contribuir con el cumplimiento de las metas de reciclaje y avanzar con una economía circular en Chile. Alineada con entregar soluciones y productos pre-tratados que serán materia prima para las empresas valorizadoras (B2B) y estará de acuerdo a las necesidades de los clientes. Desarrollando las actividades de recepción, selección, clasificación, acopio y preparación del material final de acuerdo a las especificaciones de cada cliente para asegurar la calidad, el volumen y la trazabilidad de los materiales reciclados.
La oportunidad de negocio viene dada por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (de la ONU), que son objetivos mundiales y que adoptaron los estados miembros en el 2015.
Estos compromisos internacionales y nacionales son respecto a una mayor responsabilidad social, económica y ambiental, en que se inserta el concepto de economía circular. Chile ha adoptado estos compromisos ambientales, con una agenda al 2030, resultando de uno de ellos la generación de un nuevo mercado del reciclaje que es fomentado por la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor.
Se plantea el análisis de la industria del reciclaje en Chile utilizando información de estudios encargados por las autoridades, entrevista de actores y sistemas de gestión para conocer el mercado actual y futuro para la propuesta de valor y estrategia comercial. Los clientes serán los valorizadores y productores de residuos de envases y embalajes no domiciliario y domiciliario, los que tendrán la necesidad de cumplir estas metas con empresas de sistemas de gestión individuales o colectivos que integren y potencien a los distintos gestores de manejo de residuos (recolección, reciclaje y/o valorización).
Actualmente en Chile, el reciclaje de la subcategoría de EyE de post consumo sólo es reciclado un promedio del 26% de los residuos de EyE. Específicamente en la región de Los Lagos el 92% no es reciclado, siendo la fracción de no domiciliarios la que tiene mayor cantidad de residuos disponibles y con menor especialización en la región, representando el tamaño del mercado.
La evaluación económica del proyecto con una tasa del 16% y un horizonte de 5 a 10 años considerando el tiempo para el cumplimiento de las metas de la ley, con financiamiento de la inversión inicial, resulta con una VAN de 400 millones y una TIR de 79% con payback al cuarto año. El proyecto es muy sensible a las variables de cantidades de residuos recolectadas y precios, en que sus indicadores presentan gran variación en sus valores, pudiendo resultar un proyecto factible sólo si se cumplen las condiciones de que los precios y cantidades de residuos de E&E, aumenten . Esto es considerando que las condiciones cambiarán cuando las metas de recolección entren en vigencia y la oportunidad de negocio sea a través de licitaciones y/o venta directa, siendo este plan de negocio una antesala para formar parte de este nuevo mercado y teniendo como un futuro objetivo estratégico ser una empresa de valorización de residuos.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177301
Collections
The following license files are associated with this item: