Evolución espacio-temporal reciente de los glaciares Bernardo, Témpano y Occidental en Campos de Hielo Sur
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Fernández Vásquez, Rodrigo
Cómo citar
Evolución espacio-temporal reciente de los glaciares Bernardo, Témpano y Occidental en Campos de Hielo Sur
Professor Advisor
Abstract
Los glaciares de Campos de Hielo Sur (CHS) han presenciado una contracción generalizada desde el último avance registrado en esta área. Esta contracción sería consecuencia de los cambios en las tendencias climáticas expresadas en disminución de las precipitaciones y aumento de las temperaturas medias superficiales, lo que ha sido intensificado por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera desde la revolución industrial.
Por otro lado, existen algunos glaciares de CHS que no siguen el comportamiento regional. El caso más conocido corresponde al glaciar Pío XI, en el cual se ha documentado un avance estimado de 10 km desde la mitad del siglo pasado, lo que refleja un desacople entre los factores climáticos causantes de la contracción general y la dinámica propia de los glaciares, y evidencia que las características intrínsecas de un sistema glacial pueden generar dinámicas del frente glacial que no respeten las tendencias climáticas regionales en Patagonia. Por tanto, aún existe desconocimiento en torno a cómo afectan a los glaciares de Campos de Hielo Sur las fuerzas climáticas regionales y cuáles son las respuestas de estos ante tales forzantes.
Este trabajo busca encontrar una relación entre la dinámica del frente glacial durante los últimos 70 años, las forzantes climáticas regionales que afectan a la zona y los procesos intrínsecos de cada sistema glacial.
Se presentan resultados de delimitación de frentes glaciales a partir de imágenes satelitales y posiciones frontales de trabajos previos desde el año 1945 al 2018. Además, se exhiben los cambios geomorfológicos de la zona periglacial frontal para los glaciares en estudio desde el año 1976 a 2018. También se muestran las tendencias de precipitaciones y temperaturas a partir de mediciones realizadas en estaciones meteorológicas cercanas al área de estudio. Igualmente se presentan análisis en testigos de sedimentos extraídos en los distintos fiordos Bernardo, Iceberg y del canal Mesier. Los análisis realizados a los testigos corresponden a mediciones de susceptibilidad magnética, tomografías computarizadas, descripciones de litofacies y análisis granulométrico.
A partir de los anterior, se establece una dinámica de retroceso frontal de todos los glaciares estudiados en el periodo 1945-2018 que responde a las tendencias climáticas regionales a escala multidecadal. Se destaca la importancia del método a usar para delimitar el frente glacial. Se reconocen dinámicas sincrónicas y asincrónicas de los glaciares para ciertos periodos interanuales y decadales, como consecuencia de las distintas tendencias de precipitaciones, cambios de fase de modos climáticos y factores geológicos propios de las características intrínsecas de los glaciares en sus zonas marginales. Adicionalmente, se reconoce que los registros sedimentarios recolectados en cada fiordo corresponden a diferentes ambientes glaciomarinos, donde predominan distintos procesos sedimentarios que podrían reflejar los distintos cambios geomorfológicos observados en superficie. Finalmente, se recomienda que futuros estudios incluyan mayor densidad de imágenes satelitales (y aéreas), datación de material sedimentario y carbonático, datos sísmicos del subfondo y batimetría de alta resolución para establecer de manera más confiable la dinámica glacial en un periodo de tiempo instrumental mayor.
General note
Memoria para optar al título de Geólogo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177592
Collections
The following license files are associated with this item: