Plan estratégico para el desarrollo del área de Advisory de KPMG en Bolivia
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vergara Trincado, Manuel
Cómo citar
Plan estratégico para el desarrollo del área de Advisory de KPMG en Bolivia
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente estudio tiene por objetivo preparar un plan estratégico para el área de Advisory de la empresa KPMG en Bolivia que permita aumentar su competitividad y desempeño económico en la firma. A su vez, se cumple con los objetivos de la empresa de alcanzar una participación de mercado de 25% y de lograr como mínimo 35 mil horas vendidas en el primer año. El mercado de Advisory en Bolivia tiene una tasa de crecimiento de 9,8% y al mismo tiempo se registra un incremento de la base empresarial del país por 6 años consecutivos llegando a una tasa de crecimiento de 7% en el año 2019. En este contexto, la firma se encuentra participando del proyecto KPMG One Americas que tiene por objetivo estandarizar los servicios de las firmas miembros; sin embargo, como la firma en Bolivia es un miembro reciente de la red global, no tiene un desarrollo consolidado de Advisory como sus firmas pares. El plan estratégico se realizó en 3 macro etapas. En primera instancia, se realizó un diagnóstico de la firma y del mercado de Advisory, y apoyado en la realización de una investigación de mercado, se recolectó información sobre los factores internos y externos que afectan el área. En segundo lugar, se desarrolló la estrategia del proyecto a través de la preparación de un plan de marketing, una estrategia operacional, un plan de recursos humanos y la evaluación financiera de la propuesta. En tercer lugar, se construyó un cuadro de mando integral con el fin de monitorear y evaluar la implementación del plan a través de indicadores de desempeño. Dentro del análisis se determinó un gran potencial de clientes en las empresas grandes, medianas y pequeñas que conforman el 25% de la base empresarial y que tienen una demanda creciente por los servicios de Advisory. Así mismo, se identificó servicios de consultoría en los cuales las empresas demuestran interés y que no están cubiertos en su totalidad por la competencia. Por último, se determinó que el área necesita una reestructuración en la parte operacional y de recursos humanos, y la conformación de un sector de marketing e investigación. Finalmente, se propone la implementación de tres nuevos servicios de Risk Consulting que son auditoría interna, servicios de riesgo y cumplimiento regulatorio/normativo dirigido a empresas grandes, medianas y pequeñas del país. Así mismo, se determinó la reestructuración del equipo de Advisory y la incorporación de nuevo personal, la implementación de unidades de marketing e investigaciones, recursos humanos, y administración financiera exclusivas del área. Bajo las condiciones establecidas, a través de autofinanciamiento y con una proyección de 5 años, se obtuvo un VAN positivo de USD 1.275.545 y una tasa interna de retorno de 86%. Por otra parte, al evaluar el escenario a perpetuidad se obtuvo un valor a perpetuidad de USD 4.849.929 respaldando la viabilidad del plan estratégico. Es importante mencionar que el presente estudio no considera los efectos de la crisis sanitaria y económica por Covid-19 de propagación mundial.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177854
Collections