Plan estratégico para incrementar ventas en un 50% de la empresa Simplifícalo, Central de Servicios S. A. al término del 2023
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vergara Trincado, Manuel
Cómo citar
Plan estratégico para incrementar ventas en un 50% de la empresa Simplifícalo, Central de Servicios S. A. al término del 2023
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente plan estratégico considera el diseño de la estrategia de una empresa nicaragüense dedicada a comercializar productos y servicios de marketing offline a grandes empresas. Simplifícalo, Central de Servicios S.A. inicio sus operaciones en el 2012 con dos unidades de negocio dedicadas al marketing y logística de importaciones para grandes a empresas. No obstante, en el 2013 decidieron suspender los servicios relacionados a logística y enfocarse únicamente en marketing BTL. Al año 2019, la empresa a factura en promedio US$ 365 mil anuales.
El objetivo central del plan estratégico es incrementar las ventas en un 50% al término del 2023. A su vez, se plantea la necesidad de diseñar una estrategia para desarrollar mercado y captar al menos 40 nuevos clientes al término del mismo año. Por otra parte, se define la necesidad de diseñar una estrategia competitiva para incrementar el margen neto a 5% al cabo del mismo periodo. A su vez, se plantea la necesidad de diseñar un balanced scorecard que permita estructurar y visualizar los objetivos estratégicos para cumplir dicha estrategia. Finalmente, se evalúa económicamente el plan estratégico propuesto, sensibilizando VAN bajo diferentes escenarios.
Para lograr dichos objetivos, se aplicó el análisis PESTEL para determinar el riesgo de Nicaragua. A su vez, se utilizó el análisis de las cinco fuerzas de Porter para evaluar la competitividad de la industria de publicidad en el país. Paralelamente, se realizaron entrevistas guiadas a clientes existentes, clientes potenciales e, inclusive, entrevistas a emprendedores para obtener información valiosa sobre un nuevo posible segmento de cliente objetivo. Debido a lo antes mencionado, se logró definir que Nicaragua es un país de riesgo alto con una industria de publicidad de mediana/alta intensidad. Además, que el segmento objetivo actual presenta altas barreras de entrada que obligan a desencadenar una guerra de precios para poder captar un nuevo cliente. En consecuencia, se plantea una estrategia con la cual el negocio desarrollaría un nuevo segmento objetivo con una nueva propuesta de valor enfocada en marketing online.
Se evaluó económicamente el negocio en una situación base en la cual se asume que se sigue operando sin ninguna modificación, descontado los flujos a una tasa WACC de 9.92%. Esto da como resultado un VAN de US$ 451 mil. Por otro lado, se evaluó el despliegue de la estrategia en una situación esperada, pesimista y optimista tomando como variable de riesgo la cantidad de horas necesarias para proveer la propuesta de valor. Esto da como resultado un VAN de US$ US$ 523 mil, US$346 mil y US$699 mil respectivamente. El VAN pesimista sugiere que no se debe de ejecutar la estrategia. No obstante, tanto en situación esperada como optimista la empresa crea flujos mayores que la proyección base y, a su vez, se captaría alrededor de 40 nuevos clientes que permitirían diversificar el riesgo de la cartera de clientes y optar a precios de financiamiento más baratos. Por lo tanto, se recomienda ejecutar la estrategia.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177907
Collections
The following license files are associated with this item: