About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La responsabilidad civil en cirugía plástica: análisis de la jurisprudencia y doctrina nacional

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa-responsabilidad-civil-en-cirugia-plastica-analisis-de-la-jurisprudencia-y-doctrina-nacional.pdf (1.494Mb)
IconIndice.pdf (398.5Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2020
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Tapia Rodríguez, Mauricio
Cómo citar
La responsabilidad civil en cirugía plástica: análisis de la jurisprudencia y doctrina nacional
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Sepúlveda Videla, Cristián Matías;
Professor Advisor
  • Tapia Rodríguez, Mauricio;
Abstract
La presente tesis de magíster examina detenidamente la jurisprudencia y doctrina nacionales en el ámbito de la cirugía plástica. Para la debida comprensión de esta temática, se parte efectuando una distinción conceptual entre las dos áreas que conforman esta disciplina: la cirugía estética o cosmética y la cirugía reparadora o reconstructiva, lo que permitirá determinar las diferencias que median entre las mismas. Asimismo, se realiza una descripción de los principales procedimientos quirúrgicos en el ámbito de la cirugía estética, esto es, la mamoplastia de aumento, la mamoplastia reductiva, la liposucción, la abdominoplastia y la rinoplastia; y también algunos procedimientos mínimamente invasivos propios de la cirugía cosmética, como son el peeling químico, el uso de células madre y el aumento labial con implantes quirúrgicos. Se examinan, además, los principales procedimientos de la cirugía reparadora, como son las intervenciones quirúrgicas para tratar el labio y paladar hendido y los procedimientos para tratar las úlceras por presión o escaras. A continuación, se analiza la doctrina y jurisprudencia comparadas de España, Francia y Argentina, aludiendo las principales tendencias que se advierten en dichos países en relación a esta materia. x En lo que respecta a la doctrina nacional, se pasa cuidadosa revista a las opiniones de los autores nacionales, que en el ámbito de la responsabilidad civil médica1, se han ocupado de esta temática, dejando en claro que la postura ampliamente mayoritaria de nuestra doctrina es que en el ámbito de la cirugía plástica y/o estética se contraen obligaciones de resultado por parte de los médicos que las practican. Por su parte, y en lo que respecta a la jurisprudencia nacional, se examina un total de 69 sentencias, dictadas entre el 29 de mayo de 1985 y el 30 de enero de 2014, en procesos por responsabilidad civil, demandas por falta de servicio, “recursos de reclamación administrativa”, “reclamos de ilegalidad”, en recursos de protección, y fallos que se pronuncian en procesos criminales, tramitados en conformidad con el antiguo procedimiento penal como en virtud del nuevo sistema procesal penal, poniendo, en todo caso, especial énfasis en los fallos sobre responsabilidad civil. Es necesario adelantar que en los fallos nacionales en materia de responsabilidad civil se advierten 5 tendencias claras: a) mayor disposición de los jueces (respecto de la responsabilidad médica en general) a resolver los conflictos jurídicos pertinentes, recurriendo al estatuto contractual, en frente del 1 Tangencialmente se examinan las opiniones de algunos autores nacionales en otras áreas (V.gr. Derecho Penal). xi extracontractual; b) importancia relativa de la discusión doctrinaria de si la cirugía plástica (o la cirugía estética) genera para el médico obligaciones de medios o de resultado; c) plena aceptación del daño moral en materia contractual; d) altas indemnizaciones en esta área cuando se compensa el daño moral, y e) concentración de los fallos respecto de cierto tipo de intervenciones quirúrgicas. Respecto de los fallos pronunciados por los tribunales chilenos en juicios que no son de naturaleza civil, se examinan las principales tendencias o los aspectos que se ha estimado de mayor interés respecto de cada materia. Luego se realiza un análisis de las obligaciones de medios y resultado a nivel teórico, aludiendo a su origen, entregando un concepto de las mismas, los argumentos que se han elaborado para distinguir entre estas categorías conceptuales, y las implicancias jurídicas que tendría este distingo, para proseguir con los principales argumentos que permiten sostener que los médicos se sujetan solo a obligaciones de medios en el ámbito de la cirugía plástica, a saber: a) consideración de la naturaleza de esta área de la medicina; b) consecuencias de ciertas formas de cicatrización anormal (cicatrices hipertróficas y queloides) que pueden presentarse en cirugía plástica; c) examen de los fenómenos tromboembólicos, como riesgos de esta área, y d) los límites que presentan las simulaciones de imágenes provistas por computador, respecto de los procedimientos quirúrgicos que pretenden realizarse en esta materia. xii A propósito de los procedimientos mínimamente invasivos en el ámbito de la cirugía plástica estética, se examina también si se sujetan a obligaciones de medios o de resultado. Posteriormente, se analiza el estándar de diligencia exigible en el ámbito de la cirugía plástica, en general, y respecto de “las actuaciones médicas propiamente estéticas”; realizándose también –y a propósito del daño estético- una distinción entre “daños estéticos inherentes” y “no inherentes” (respecto de los procedimientos propios de la cirugía plástica). Finalmente, se alude al consentimiento informado en el ámbito de la cirugía plástica, aludiendo a los mayores deberes comunicativos que recaen en los médicos que intervienen en esta área del saber. También se desarrolla una tipología de los ámbitos o áreas, en que a nuestro juicio, se expresarían estas mayores exigencias en materia de provisión información respecto de los galenos
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Derecho, Mención Derecho Privado
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177998
Collections
  • Tesis Postgrado

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Tesisuntranslated
    Responsabilidad del empleador en el derecho laboral chileno 
    Flores Araya, Naya Mabel; Lucio Ahuad, Yuly Andrea; Sepúlveda Videla, Cristian Matias (Universidad de Chile, 2005)
    Se hace imperioso comenzar este trabajo con el estudio, en primer lugar de la evolución histórica de la responsabilidad civil, lo que permitirá entender el sentido de las instituciones y normas que nos rigen en la actualidad, ...
  • Tesisuntranslated
    Estudio doctrinario de la responsabilidad extracontractual del estado en general y de la administración en ... 
    Ruiz Rosas, Andrea (Universidad de Chile, 2001)
    La estructuración del trabajo es sencilla. La hemos ordenado en dos grandes apartados: en el primero nos preocupamos del estudio de la responsabilidad contractual del Estado en general, aplicable al campo de las funciones ...
  • Tesisuntranslated
    La responsabilidad civil odontológica en Chile 
    Monreal Vargas, Claudio Heriberto; Soto Olivera, Natalia Paulina (Universidad de Chile, 2021)
    El presente trabajo tiene por objeto exponer y profundizar sobre la responsabilidad civil de los odontólogos en nuestro país, tema que no ha sido investigado ni desarrollado en forma metodológica por la doctrina nacional. ...
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account