Optimización del tiempo de utilización del canal para múltiples nodos en un sistema auto-sostenible usando VST-TDMA en redes de onda milimétrica
Tesis

Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Estévez Montero, Claudio
Cómo citar
Optimización del tiempo de utilización del canal para múltiples nodos en un sistema auto-sostenible usando VST-TDMA en redes de onda milimétrica
Author
Professor Advisor
Abstract
En el último tiempo, producto de la masificación de los dispositivos que pueden acceder a
la red, se ha abierto un abanico de posibilidades en términos de procesamiento, recolección de
datos, así como el control de procesos en áreas tan diversas como la salud y la industria. En
particular, los dispositivos capaces de utilizar ondas milimétricas pueden ser fijos o móviles,
son de pequeño tamaño, tienen bajo consumo energético siendo su principal fuente energética
las baterías y tienen gran potencial para ser auto-sostenibles si se hace uso de técnicas de
Energy Harvesting, EH, para la obtención de energía. El uso de dispositivos con EH se vuelve
atractivo si se tiene en consideración la posibilidad de tener múltiples nodos desplegados en
lugares de difícil acceso.
Este trabajo tiene como objetivo optimizar el tiempo de utilización del canal mediante un
protocolo de acceso inalámbrico orientado a redes de ondas milimétricas en escenarios que
existen múltiples nodos en un sistema auto-sostenible. Tomando como base el protocolo VSTTDMA,
Variable Slot Time-Time Division Multiple Access, que le asigna espacios de tiempo
variable a los nodos de la red, a diferencia de su contra parte , que le asigna espacios de
tiempo fijos y que repercute en la utilización de los tiempos donde no existen transmisiones.
Se propone una función de asignación de tiempo, Schedule Time Function, la cual de acuerdo
a los modos de operación, adapta la manera en que las transmisiones son programadas.
Además de la adaptación de los tiempos de transmisión, se implementa un ajuste del Time
sleep, tiempo de reposo, de cada uno de los nodos dependiente del nivel energético de la
batería. Este tiempo de reposo se ajusta utilizando la información de la batería que entregan
los nodos. Las simulaciones están enfocadas en evaluar el desempeño que tiene el protocolo
respecto a la ocupación del canal, throughput, tiempo de descanso de los nodos, escalabilidad
y adaptación a la entrada de los nodos, evitando colisiones y pérdidas de paquetes.
Los resultados obtenidos dan cuenta que las mejoras propuestas aumentan la ocupación del
canal por parte de los nodos cuando uno de ellos se encuentra en modo de ahorro de energía,
alcanzando un valor máximo de 99.5587% de la ocupación de canal. Por otro lado, los
tiempos de reposo, presentan reducciones considerables alcanzando valores 3 veces inferior
al protocolo tradicional. El throughput obtenido se mantiene relativamente constante para
todos los escenarios de simulación. También resulta ser un protocolo escalable a un número
mayor de nodos con una gran capacidad de adaptabilidad al ingreso de la red.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Eléctrica
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178066
Collections
The following license files are associated with this item: