Propuesta de una herramienta de control financiero para la línea de negocios industrial de la Empresa SGS S.A.
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Orsini Guidugli, Claudio
Cómo citar
Propuesta de una herramienta de control financiero para la línea de negocios industrial de la Empresa SGS S.A.
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo de título se desarrolla en la empresa SGS S.A, una empresa multinacional destacada por ser líder en el área de servicios de ensayo, inspección y certificación. La estrategia gerencial de control se basa en los resultados financieros, a pesar de esto no todos los reportes de control se encuentran estandarizados y la mayoría son trabajados de forma manual, lo que genera que los reportes demoren hasta una semana en ser realizados. El problema impacta en los costos e ingresos de la compañía, donde se tiene que el presupuesto de viajes se exceda en un 200% o no se conoce cuando es rentable un proyecto.
Para solucionar los problemas se propone el objetivo de desarrollar un instrumento de control de gestión financiero automatizado para la empresa SGS S.A que permita medir sus resultados, acotado a una sub-línea de negocios del área Industrial. Para desarrollar el instrumento primero se realiza un análisis del estado actual, donde se reconocen los sistemas informáticos que utiliza la empresa y se levantan los principales procesos de licitación. Luego se analiza los reportes que utiliza la línea de negocios para controlar sus finanzas, se realiza un mapa de interacción y secuencia de procesos para entender cómo se relacionan las partes del control financiero y, por último, se realiza un estudio de mejores prácticas entrevistando a otras empresas. En la tercera etapa se desarrolla la herramienta en el software Power BI, dividida en cuatro sectores de control: presupuesto, participación, control de gestos e ingresos. Dada las características de la herramienta y sus bases de datos se propone un modelo. Por último, se propone un plan de implementación con una duración de 3 meses y un presupuesto que asciende a $36.000.000 considerando que el modelo se mantiene 10 años.
La herramienta impacta en toda la organización ya que permite focalizar el trabajo de los control de gestión y de la línea de negocio en mejorar los resultados de la compañía, disminuyendo el tiempo utilizado en realizar reportes y además permite ser una base de consulta para toda la organización en el ámbito financiero. Disminuye el tiempo que dedica el área de IT a realizar reportes y genera una mayor independencia y dinamismo del proceso de control. Con la herramienta desarrollada se cumplen todos los objetivos propuestos en la memoria de título.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178260
Collections
The following license files are associated with this item: