Estrategia de crecimiento y sostentabilidad para la Escuela Tandem Santiago
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Loyola Moraga, Ricardo
Cómo citar
Estrategia de crecimiento y sostentabilidad para la Escuela Tandem Santiago
Author
Professor Advisor
Abstract
TANDEM Santiago es una escuela de idiomas enfocada en cursos de español para extranjeros. Su objetivo principal es entregar un servicio de calidad en el ámbito de la educación lingüística, procurando una buena estadía de los estudiantes de viaje y aportando en la educación de lenguas extranjeras para los locales. Dado el contexto actual que atraviesa Chile, con una crisis social desde octubre del año 2019 y una crisis sanitaria global desde mediados de marzo de 2020, la empresa disminuyó hasta la nulidad sus ingresos por cursos de español debido al cierre de fronteras. El presente trabajo de título tiene como objetivo principal generar una estrategia de sustentabilidad y crecimiento para la escuela de idiomas TANDEM, que permita salir de la contingencia descrita, evitando el cierre de la empresa y potenciar el crecimiento posterior. Esto surge a partir de la evidencia de dos problemas: la empresa no se puede sustentar bajo el contexto actual y está en riesgo de quiebra; y la ausencia de visión a largo plazo para el negocio se manifiesta en una falta de tracción para el progreso del servicio que entrega.
A partir de un análisis interno se establece que TANDEM tiene como fortaleza su reputación dada las recomendaciones generadas por los exestudiantes; y su capacidad de enfocarse en múltiples mercados relacionados con idiomas y turismo. Su principal debilidad es la inestabilidad económica producida por la crisis, por lo que se propuso la necesidad de disminuir los gastos en el corto plazo e iniciar un periodo de hibernación hasta la reapertura de las fronteras debido a la incapacidad de cumplir con las obligaciones con sus empleados. Además, durante este periodo, la Escuela se focaliza en su mercado nacional y en obtener ingresos por esta vía para amortiguar sus costos fijos.
En la investigación de mercados se definió que la recomendación es un aspecto clave para la decisión de proveedor para los clientes y como método de captación. En el análisis externo de la empresa se estableció que el comportamiento esperado de los clientes debido a la pandemia implicaría una remodelación de la forma de atención y se estima que la demanda post COVID-19 se reestablecería aproximadamente entre 14-18 meses después de la apertura de fronteras. Adicionalmente, se tomó en cuenta el comportamiento de la competencia y se analizó el valor que se puede generar para diferenciarse, dado que el precio y propuesta de negocio son iguales.
Finalmente, se diseña una misión y visión, y se proponen cuatro estrategias: una de crecimiento, una de sostenibilidad, de eficiencia y de diversificación junto a sus respectivas iniciativas, las cuales se ordenan en base a una matriz de priorización, proponiéndose un plan de implementación. El análisis económico de la propuesta muestra la viabilidad del proyecto con una VAN de $ 80.834.526, pero bajo el supuesto de recuperación del turismo en 16 meses a partir de enero 2021 y venta de la infraestructura, siendo estos supuestos fuertes bajo las circunstancias.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178524
Collections
The following license files are associated with this item: