Trabajo femenino y doble presencia como condicionante de las estrategias alimentarias familiares y los estilos de vida en hogares de Santiago de Chile
Artículo
Open/ Download
Access note
Acceso Abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Anigstein, María Sol
Cómo citar
Trabajo femenino y doble presencia como condicionante de las estrategias alimentarias familiares y los estilos de vida en hogares de Santiago de Chile
Author
Abstract
Los estilos de vida han sido señalados como el principal factor de riesgo para el desarrollo de las enfermedades no transmisibles del siglo XXI, dejando frecuentemente de lado el papel de las condiciones materiales de reproducción de la vida cotidiana en el modelamiento de los hábitos y los comportamientos. Este artículo aborda las tensiones y transacciones en torno a la alimentación de familias de la ciudad de Santiago de Chile, en las que las mujeres-madres trabajan remuneradamente y a la vez son las principales responsables del trabajo doméstico y de cuidado. Por medio de un enfoque etnográfico se realizaron entrevistas a las mujeres-madres y observación pasiva y participante en 20 hogares entre los años 2015 y 2017, para reconstruir, utilizando teoría fundamentada, las estrategias alimentarias y de conciliación trabajo-familia. Dichas estrategias articulan cotidianamente aspectos materiales, culturales, de clase y de género, tanto de nivel micro como macrosocial, una suerte de puzzle que estabiliza preferencias, disposiciones y decisiones (habitus). Los resultados indican que las mujeres-madres modelan los modos y estilos de vida familiares por medio de dichas estrategias, modulando y responsabilizándose de aspectos estructurales que las trascienden, lo que tensiona y precariza tanto su vida personal, como la familiar.
Indexation
Artículo de publicación ISI Artículo de publicación SCOPUS Artículo de publicación SCIELO
Quote Item
Cad. Saúde Pública vol.36 no.9 Rio de Janeiro 2020
Collections
The following license files are associated with this item: