Estudio y evaluación del riesgo de incendios forestales en la interfaz urbano-forestal de las comunas que componen el Área Metropolitana de Valparaíso : periodo 2000 - 2017
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cómo citar
Estudio y evaluación del riesgo de incendios forestales en la interfaz urbano-forestal de las comunas que componen el Área Metropolitana de Valparaíso : periodo 2000 - 2017
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente Memoria de Título consta de un estudio y evaluación del riesgo de incendios forestales, en la cual se zonificó el riesgo mediante la evaluación de variables de amenaza y vulnerabilidad en ocho comunas de la Región de Valparaíso. Para ello se realizó una revisión de subvariables físico-naturales y antrópicas que fueron comparadas entre pares en base a un análisis multicriterio. El periodo estudiado abarcó los eventos de incendio ocurridos entre los años 2000 y 2017, donde la interfaz urbano-forestal representa un nuevo escenario de riesgo de desastre.
El área de estudio está compuesta por las ocho comunas que conforman el Plan Regulador
Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL), dentro de las cuales cinco de ellas forman parte del Área Metropolitana de Valparaíso (AMV). Esta zona se caracteriza por su clima mediterráneo, viéndose constantemente afectada por eventos de incendios forestales que se concentran durante el periodo estival, generando una gran cantidad de efectos en el paisaje y la población, tales como: perdida de bosque nativo, daños en las viviendas e incluso pérdidas de vidas humanas.
Los resultados indican que las zonas de alto riesgo de incendios en la interfaz urbanoforestal son habitadas por la población vulnerable socioeconómicamente, con viviendas precarias y donde no existe normativa que considere el riesgo. Además, en estas zonas habitan el 13,9% de la población total del área de estudio y alrededor de 54.813 viviendas expuestas. Esto implica un desafío para los instrumentos de ordenamiento territorial, donde se debería contemplar de forma integral el riesgo en la planificación del territorio.
General note
Memoria para optar al título de Geógrafo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178619
Collections
The following license files are associated with this item: