Estudio de las preguntas matemáticas hechas por profesores y profesoras en la sala de clases como herramienta para caracterizar la enseñanza en educación superior técnico profesional
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Celis Guzmán, Sergio
Cómo citar
Estudio de las preguntas matemáticas hechas por profesores y profesoras en la sala de clases como herramienta para caracterizar la enseñanza en educación superior técnico profesional
Author
Professor Advisor
Abstract
La educación superior técnico profesional (ESTP) es de suma importancia para Chile, no solo por su tamaño, también por su tremendo potencial para activar la economía nacional y transformar la trayectoria profesional de sus estudiantes. Por esto, no sorprende la notoriedad que ha ganado este sector durante los últimos años, la cual se ha traducido en una serie de reformas. A pesar de esta relevancia, no se han realizado esfuerzos para caracterizar y comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje que se llevan a cabo en las salas de clase de este tipo de instituciones. Esta falta de evidencia es grave, pues no es posible explicar los resultados de una institución educacional sin tener en consideración quiénes son sus profesores y cómo realizan su labor. Más aun, no se cuenta con herramientas para enfrentar las problemáticas de este sector, por ejemplo, los elevados niveles de deserción de sus estudiantes.
La evidencia internacional indica que la educación matemática es un factor determinante para explicar los resultados de este tipo de instituciones, lo cual resulta lógico al considerar los programas que concentran la matrícula de la ESTP. Con esto en consideración, este trabajo se propone caracterizar la enseñanza de matemática de un grupo de profesores de la ESTP, para contribuir a la toma de decisiones de profesores, directivos de instituciones y hacedores de política pública educacional. Para esto, se utiliza de una metodología de análisis cualitativo, basada en un marco conceptual que reúne elementos de diferentes investigaciones de educación matemática a nivel internacional, y que indaga en el nivel de profundidad cognitiva de las preguntas que los profesores hacen a los estudiantes en el aula y en las oportunidades que estas generan para que los estudiantes se involucren con el contenido de la clase. Estos elementos son fundamentales para la transición hacia un enfoque de aprendizaje activo, elemento protagonista en las reformas educacionales a nivel global.
Los resultados obtenidos indican una escasez de oportunidades para que los estudiantes de la ESTP se involucren con contenido matemático de mayor complejidad, lo cual podría influenciar negativamente su competencia como profesionales. A partir de los resultados, se señalan vertientes de acción e investigación, relacionadas con el quehacer de los docentes y su vinculación con las instituciones, que estas pueden abordar para potenciar la labor de los profesores y profesoras y finalmente mejorar lo resultados de aprendizaje de sus estudiantes.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Patrocinador
Fondecyt Iniciación 11160656
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178641
Collections
The following license files are associated with this item: