¿Es el género un determinante de la inclusión financiera? : análisis global
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ruiz Vergara, José
Author
dc.contributor.author
Arros Riquelme, Martina Antonia
Admission date
dc.date.accessioned
2021-04-12T22:06:08Z
Available date
dc.date.available
2021-04-12T22:06:08Z
Publication date
dc.date.issued
2019-08
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179099
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La relevancia de la Inclusión Financiera, radica en que constituye una herramienta fundamental en el empoderamiento de grupos desaventajados como el de las mujeres. Actualmente se observa una diferencia persistente en el tiempo entre hombres y mujeres en temas de inclusión financiera . Por esto, es importante confirmar si el hecho de ser mujer es un determinante estadísticamente significativo de la brecha de inclusión financiera, o si son otras variables, como el nivel educacional, situación laboral o nivel de ingresos, los que determinan esta diferencia. Para lograr esto, en esta investigación se utilizó una muestra de 96 países y 65.997 encuestados de la base de datos Global Findex 2017, donde además se plantearon dos medidas de inclusión financiera, en primer lugar se estudió el acceso a los productos financieros, a través de un modelo probit con una variable dicotómica que toma valor 1 si el individuo posee algún producto financiero, y 0 en caso contrario. Y en segundo lugar se analizó la profundidad de la inclusión financiera con un modelo probit ordenado para una variable dependiente multivariada ordinal que se construye en base a la complejidad y uso de los productos financieros, tomando valor 0 en caso de no utilizar productos financieros, valor 1 si la persona utiliza únicamente productos de débito y 2 si la persona utiliza productos de crédito. Estos modelos fueron controlados por un set de variables personales y a nivel de país, donde la variable mujer posee signo significativo y negativo para ambas especificaciones de inclusión financiera, llegando a la conclusión de que una parte de la brecha de inclusión financiera posee un componente que surge en dentro del mercado financiero, además que el sexo no sólo afecta la probabilidad de poseer un producto financiero, sino también actúa como determinante del tipo de producto utilizado, existiendo una brecha entre hombres y mujeres que se vuelve aún mayor en productos más sofisticados.