Modelo de captura automática de las interacciones sociales en una red familiar
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gutiérrez Figueroa, Francisco
Cómo citar
Modelo de captura automática de las interacciones sociales en una red familiar
Professor Advisor
Abstract
En las últimas décadas, la forma en que interactuamos socialmente ha continuado cambiado de forma sustantiva. Es en este contexto que la tecnología ha cobrado cada vez más protagonismo como medio de comunicación entre las personas. El uso de medios sociales para interactuar ha favorecido a las generaciones más jóvenes, que son nativos digitales, pero ha perjudicado a los adultos mayores que usualmente no usan tecnología y prefieren las interacciones cara-a-cara. En el caso de una comunidad familiar, esto genera una brecha entre las preferencias de interacción social de los adultos mayores, las de sus hijos y las de sus nietos.
Para tratar de paliar esta situación y evitar el aislamiento social de los adultos mayores, se han desarrollado diversas aplicaciones ad-hoc específicamente para ser usadas por este grupo etario. Una de estas aplicaciones es SocialConnector. Este sistema permite a los adultos mayores realizar videoconferencias e intercambiar mensajes con los miembros de su familia, haciendo uso de una interfaz táctil muy simple sobre un Tablet PC. Por su parte, los miembros de la comunidad familiar utilizan diversos servicios de mensajería instantánea y videoconferencia (por ejemplo, WhatsApp, Telegram o Skype) para comunicarse con sus adultos mayores.
El sistema SocialConnector hasta el momento se usa con fines de investigación científica, principalmente para estudiar las interacciones sociales de los adultos mayores, tanto a través de dicha plataforma, como fuera de ella. Para ello, a lo largo de los años se han desarrollado dos módulos (o servicios anexos) que registran las interacciones sociales con los adultos mayores: Social Translator y Visitrack. El primero de ellos, entre otras cosas, registra todas las interacciones desde y hacia los adultos mayores a través de SocialConnector. El segundo registra las visitas (interacciones cara-a-cara) al hogar del adulto mayor, por parte de algún miembro de la comunidad familiar. Ambos registros de información son complementarios, pero no fueron pensados originalmente para ser integrados. Como una manera de hacer frente a este problema, en este trabajo de título se desarrolló un modelo de contexto y un repositorio integrado de información de interacciones contextualizadas. Esto, con el fin de que dicha información le sirva a investigadores para estudiar la actividad social de adultos mayores en el contexto de sus familias, tanto dentro como fuera de la plataforma SocialConnector.
La solución implementada fue evaluada con datos simulados, como una forma de mantener las pruebas bajo control, y determinar fehacientemente la completitud y correctitud es la información integrada respecto a las interacciones. A pesar de que el experimento se llevó a cabo bajo condiciones de laboratorio, los resultados de la evaluación son prometedores, cumpliendo los objetivos específicos propuestos al inicio de este trabajo.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación
Patrocinador
Proyecto FONDECYT Nº 1191516
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179187
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ardito Aldana, Lorena (Universidad de Chile, 2007)
-
Muñoz, Nicolás; Asún, Rodrigo; Zúñiga, Claudia (Pontifica Univ Javeriana, Fac Psych, 2020)El presente trabajo tuvo como objetivo identificar el rol de la clase social en la participación o no participación de las personas en acciones de protesta, en el marco de las movilizaciones socioambientalistas, llevadas a ...
-
Fuentealba Romero, Nicole (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021)Este artículo sistematiza los estudios sobre paternalismo industrial en Chile desarrollados en las últimas décadas, abarcando tanto la extensión del territorio como las áreas productivas de la economía nacional, unificando ...