Propuesta de un sistema de control de gestión para la Universidad de La Serena área de pregrado
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Villalobos Chandía, Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Ríos Kework, Matías Emmanuel
Admission date
dc.date.accessioned
2021-04-21T15:06:58Z
Available date
dc.date.available
2021-04-21T15:06:58Z
Publication date
dc.date.issued
2019-10
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179219
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente proyecto de grado se desarrolla en el área de pregrado de la Universidad de La Serena, cuyo principal aporte a la institución es formar a futuros profesionales, promoviendo la sólida formación académica valórica, desarrollo de una visión crítica y con un alto grado de responsabilidad con su entorno.
En una primera etapa, se desarrollará un análisis del área de pregrado de la Universidad de La Serena, que permitirá entender el contexto inicial de esta unidad, a nivel institucional y global.
Luego, se revisarán sus declaraciones estratégicas y se propondrá, de ser necesario, una reformulación considerando la literatura pertinente.
Adicional a lo anterior, se desarrollará el análisis estratégico del área de pregrado, determinando a través de los análisis externo PEST, recursos y capacidades interno y análisis FODA, cuáles son los ejes, o temas estratégicos que el área de pregrado pretende desarrollar.
La siguiente etapa considera el desarrollo de la estrategia del área de pregrado, formulando una propuesta de valor acorde con los análisis efectuados. En el mismo contexto, pero en una etapa posterior, se definirá el modelo de negocio con el que el área crea valor, se confeccionará un mapa estratégico y se propondrá cuadro de mando integral para monitorear las principales dimensiones de la estrategia.
Finalmente, se desplegarán los respectivos tableros de control para comunicar la estrategia a áreas operativas, definiendo un esquema de incentivos para los principales articuladores responsable de los procesos respectivos.