Propuesta de diseño para producto de calendarización de clases en Instituciones de Educación Superior con menos de 5000 alumnos con atributos acorde al mercado
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Romero Godoy, Juan
Cómo citar
Propuesta de diseño para producto de calendarización de clases en Instituciones de Educación Superior con menos de 5000 alumnos con atributos acorde al mercado
Professor Advisor
Abstract
Durante los últimos 8 años, u-planner, una empresa consultora enfocada en la gestión educativa, ha ayudado a más de 80 universidades en 16 países a lograr el cumplimiento de sus planes estratégicos, a través de soluciones como algoritmos de calendarización, de predicción de deserción de estudiantes, etc. La empresa siempre ha pensado sus soluciones acorde a la realidad y complejidad de universidades grandes, de más de 5 mil alumnos, derivando así en soluciones complejas, con alto grado de personalización y que, además, se implementan en proyectos que duran meses. Hoy, el plan estratégico de u-planner comprende por primera vez expandirse hacia el mercado de las universidades pequeñas, a través de un nuevo producto de calendarización de clases, dotado de características iniciales que responden a hipótesis acerca de este nuevo mercado, pues, los competidores, modelos de negocio y potenciales clientes son desconocidos para la empresa.
Este trabajo de título busca diagnosticar la situación de este nuevo producto en comparación con la competencia de este nuevo mercado, y proponer un diseño que entregue una propuesta de valor para este mercado no capturado.
A través de un benchmarking competitivo, se descubrió que las características iniciales planeadas para el producto no le otorgaban paridad competitiva en un mercado de productos más completo que lo que se pensó inicialmente. Además, se descubrió que las demás soluciones de u-planner poseían precios mucho más altos que las competidoras en este nuevo mercado; diferencia que finalmente se debía a la personalización de dichas soluciones, haciendo necesario un nuevo diseño más estandarizado.
El resultado fue un diseño que consistió en un SaaS, modular, con características heredadas desde otros productos de la empresa y que goza de una estructura de costos que le permiten ofrecerse por tan solo 50 dólares mensuales y cubrir sus costos fijos a partir de los 5 clientes.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179235
Collections