Diseño del proceso de prescripción de medidas post calificación de enfermedades profesionales para la Asociación Chilena de Seguridad
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ruiz Moreno, Rocío
Cómo citar
Diseño del proceso de prescripción de medidas post calificación de enfermedades profesionales para la Asociación Chilena de Seguridad
Professor Advisor
Abstract
La ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD, cuyo acrónimo es ACHS, es una corporación privada sin fines de lucro chilena, de carácter mutual y asociada a la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA). Esta empresa, presta 3 tipos de servicio; los de carácter preventivo, servicios económicos y también asistencia ligada al área de salud. Sus principales clientes son todo tipo de entidades empleadoras, dado que por la ley 16.744, esta exige que todas las empresas chilenas estén afiliadas o adheridas a una mutual de seguridad. El ente regulador de todas las mutuales en Chile, es la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
El trabajo se enmarca en la Sub Gerencia de Desarrollo y Planificación Preventiva, en el área de Desarrollo y Diseño de Vigilancia Ambiental. El proyecto está ligado al ámbito del Diseño de Procesos de la carrera de ingeniería civil industrial, y tiene carácter regulatorio dentro de la ACHS.
Cada vez que un trabajador afiliado a la ACHS presenta una enfermedad profesional y esta es calificada como tal por un equipo médico, la mutual tiene la obligación de prescribir medidas al centro de trabajo donde se desempeña el trabajador que presenta la enfermedad laboral. Prescribir medidas significa entregar medidas que mitiguen o eliminen el agente de riesgo que causa dicha enfermedad. Previo al trabajo de título, la ACHS, no contaba con un proceso de prescripción de medidas de enfermedades profesionales, por lo que se reconoce la problemática que desde la ACHS la prestación de servicios preventivos estaba siendo incompleta e ineficiente, dado que parte de los servicios no están siendo entregados.
El objetivo del proyecto es diseñar e implementar el proceso que lleva por nombre Proceso de Prescripción de Medidas Post Calificación de Enfermedades Profesionales . Lo anterior se pretende lograr bajo una metodología estricta y consistente que se relaciona con el área de diseño de procesos de la ingeniería civil. En este sentido, la metodología abarca desde un levantamiento de la situación actual pre proyecto (a priori), hasta la implementación y evaluación posteriori.
Los resultados obtenidos luego de la operación inicial del proyecto, comprueban que el proceso entregó beneficios como una mejor definición de roles dentro del área de trabajo, una nueva forma de trabajar los proyectos desde una metodología ágil (SCRUM); sumado a los beneficios económicos que la realización del proyecto representa.
Finalmente, el actual rediseño es una solución eficaz en respuesta a la problemática central de este trabajo, demostrando que es un proyecto beneficioso, rentable y competente dado que logra cumplir con las expectativas y los objetivos planteados en un inicio, logrando mejorar la eficiencia en la entrega de servicios preventivos por parte de la Asociación Chilena de Seguridad.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Patrocinador
Asociación Chile de Seguridad
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179281
Collections
The following license files are associated with this item: