Autores no autorizan la publicación de su tesis a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas de la Universidad de Chile.
Abstract
dc.description.abstract
La gratitud es una emoción positiva que puede producir numerosos beneficios en una
organización. En esta tesis se estudia esta variable en torno al ‘Programa Agradecer’ de un Banco
Internacional de gran tamaño. En particular, se plantea evaluar los efectos del comportamiento de
agradecer en variables individuales medidas en otros instrumentos disponibles en la institución como
Clima Laboral, Satisfacción Laboral, Compromiso y Engagement; y otras más específicas, como Fatiga
Laboral. Además, en esta tesis estudiamos la relación entre la retroalimentación entregada por los líderes
a sus equipos con uso de agradecimientos en el programa Agradecer, y caracterizamos demográficamente
las diferencias entre equipos que otorgan agradecimientos, y los que no.
En términos de resultados, en nuestros análisis no se encuentran resultados significativos contundentes
sobre nuestras principales hipótesis, aunque entregamos un detallado análisis post-hoc que permite
explorar algunas tendencias del programa en sus primeros dos años de vida. Con estos resultados, se
realiza un análisis crítico tanto del Programa como de la Organización, con lo cual se caminos de acción
para aumentar la participación de la organización, y su relación con otros programas de recursos
humanos.
Finalmente, en esta tesis entregamos propuestas de intervención para el “Programa Agradecer” del
Banco en base a los hallazgos descritos anteriormente. A partir de estas propuestas se destaca
principalmente que si el Programa Agradecer no se interviene según los hallazgos descritos en esta
investigación, es probable que su importancia vaya disminuyendo en el tiempo hasta desaparecer, ya que
el entorno organizacional y social que vive el país actualmente actúan cono fuerzas detractoras del
programa.